ALBASOLAR ENERGY SL Reviews with ekomi.es
Contáctanos: info@albasolar.com

Albasolar

Albasolar

Especialistas en distribución fotovoltaica desde 1993

Tlf: 91 329 09 10
E-mail: info@albasolar.com

Albasolar: Material Fotovoltaico
C/ Blanes, 1 28042 Madrid

Open in Google Maps
  • Empresa
    • Sobre nosotros
    • Por qué elegirnos
  • Productos
    • Productos fotovoltaicos
      • Paneles fotovoltaicos
      • Inversores conexión a red
      • Cargador Coche Eléctrico con Autoconsumo
    • Material fotovoltaico para instaladores
      • Inversores de instalación aislada
      • Reguladores
      • Baterías
    • Material Fotovoltaico
      • Bombas solares
      • Estructuras
      • Protecciones, conectores y cables
    • Contacta con AlbaSolar
      • Iluminación solar
      • Kits Solares
      • Conoce algunos de nuestros proyectos
  • Venta Contenedores
  • Área técnica
    • Recursos técnicos
    • Normativa sobre autoconsumo
    • Galería de proyectos
  • Noticias
    • Sala de prensa
    • Blog
  • Contacto
TIENDA ONLINE
Solo profesionales
TARIFA
  • Inicio
  • Blog
  • Cómo aprovechar excedentes fotovoltaicos
 
0
lunes, 01 agosto 2022 / Publicado en Blog

Cómo aprovechar excedentes fotovoltaicos

Una de las mayores dudas que nos pueden surgir al realizar una instalación fotovoltaica solar es cómo aprovechar los excedentes fotovoltaicos. En este sentido, hay que saber cómo adaptar el consumo en función de las necesidades del hogar. El objetivo es minimizar el vertido en la red con el fin de sacar mayor partido a la producción energética.

En este post, te vamos a explicar cómo funcionan las instalaciones con o sin excedentes. Una empresa especializada en paneles solares podrá calcular con exactitud el porcentaje de energía que se autoconsume y la parte proporcional que se puede inyectar a la red.

¿Qué son los excedentes fotovoltaicos?

El Real Decreto 244/2019, aprobado en abril del 2019, regula las condiciones del autoconsumo fotovoltaico en nuestro país. Actualmente, los usuarios pueden verter el excedente a la red general, con un descuento en la factura o a cambio de un importe económico. Por lo tanto, esto ofrece un gran número de beneficios y un importante ahorro anual.

Estas instalaciones se caracterizan por garantizar un consumo independiente, que permite almacenar la energía necesaria para disfrutar del suministro durante todo el día. Cuando los paneles generan más energía de la que se utiliza, se considera que están produciendo excedentes. El usuario puede almacenarlo o devolverlo a la red eléctrica general.

En este sentido, si los paneles solares para el autoconsumo no contemplan la opción de los excedentes, el usuario no podrá optar por esta compensación o retribución. Por lo tanto, hay que contar con un sistema adecuado que favorezca volcar esta electricidad en la red de suministro.

La realidad es que los beneficios obtenidos también dependen de la comercializadora con la que el cliente haya realizado el contrato. Sin embargo, hay que saber que no hay ninguna empresa que vaya a comprar este excedente por un precio superior al que establece el mercado. Por lo tanto, el precio de este excedente será inferior al contratado con la distribuidora,

El consumidor puede elegir entre dos opciones según los beneficios que quiera obtener. Por un lado, tiene la compensación de excedentes, ideal para instalaciones de menos de 100 kW. O bien, puede inclinarse por la venta energética en la red, donde estamos hablando de una actividad económica, porque conlleva una retribución por la producción de electricidad.

Estrategias de optimización

Teniendo en cuenta estos datos es conveniente saber que existen varias formas de optimizar el rendimiento de un panel solar. Entendiendo como tal, la capacidad de transformar los rayos solares en energía para reducir el consumo energético. Sin embargo, hay que tener en cuenta ciertos aspectos en la compensación de los excedentes en el autoconsumo.

Una gestión adecuada será clave en la amortización de la instalación fotovoltaica. Sin embargo, hay diferentes estrategias que se pueden implementar con el fin de sacarle el mayor provecho a los paneles solares.

Bombas de calor

El uso de la bomba de calor, sobre todo la de aire y agua (aerotermia), ha tenido un enorme auge en los últimos tiempos. No solo ofrece unos buenos resultados, sino que es una tecnología limpia, que reduce las emisiones de CO₂. El excedente solar se puede almacenar como energía térmica y emplearla cuando se necesite.

Baterías

Por otro lado, tenemos el uso de las baterías para un mejor aprovechamiento energético. De hecho, la tecnología con litio de alto voltaje es muy recomendable y permite una gran capacidad de almacenamiento. Indudablemente, es el complemento perfecto para una instalación solar fotovoltaica.

Derivadores de excedentes fotovoltaicos

Para concluir, tenemos que destacar los beneficios que ofrecen los derivadores de excedentes fotovoltaicos, capaces de modular la potencia de la resistencia eléctrica según el excedente. Este gestor permite saber la energía que se vierte a la red para redirigirla de manera automática a una carga eléctrica. Concretamente, se instala entre el cuadro general y el controlador de la compañía para conocer este dato.

En líneas generales, la idea es desviar el consumo eléctrico en las franjas en las que hay más radiación solar. Realmente, la gestión de estos excedentes con la incorporación de estas alternativas es muy ventajosa y favorece la optimización de la energía.

aprovechar excedentes fotovoltaicos

Autoconsumo sin excedentes vs. autoconsumo con excedentes

La elección de una instalación de autoconsumo con o sin excedentes está en manos del cliente. Sin embargo, en las zonas geográficas con muchas horas de luz solar, es ideal la primera opción, porque el ahorro anual podría ser de un 70 % aproximadamente.

Autoconsumo sin excedentes

En esta propuesta no se realiza el vertido al suministro general, aunque la producción sea mayor de la necesaria. En este caso, el cliente busca desvincularse de la comercializadora y prefiere usar baterías, en la mayoría de los casos.

Esta alternativa es muy recomendable para el control absoluto de la energía generada y saber qué hacer con ella en todo momento. El problema que puede surgir es si la instalación falla o el consumo está por encima de lo que se produce.

Autoconsumo con excedentes

La opción de una instalación con excedentes implica que la energía sobrante se puede inyectar a la red de transporte eléctrico. Este sistema compensa la energía que no se utiliza, por lo que el ahorro dependerá de la cantidad que se inyecte y el precio de venta actual.

El usuario tendrá que pactar con su comercializadora las condiciones y valorar las diferentes propuestas del mercado. Actualmente, se paga el kWh mucho más barato que el que se compra. Además, si el contrato de suministro cuenta con una tarifa regulada PVPC, la tarifa cambia según la oferta y demanda.

En definitiva, la decisión de aprovechar los excedentes fotovoltaicos es una buena alternativa, máxime teniendo en cuenta la regulación legal del mercado. Sin embargo, hay personas que prefieren una total independencia y gestionar su propia energía, lo que también supone un gran número de beneficios.

Etiquetado bajo: aprovechar excedentes fotovoltaicos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NEWSLETTER

¿Quieres recibir las últimas novedades y noticias del sector?






Reseñas

LUIS HILARIO FERNANDEZLUIS HILARIO FERNANDEZ
06:07 07 Jul 22
te ayudan en todo , cuando lo necesitas
Jorge PorteroJorge Portero
09:49 13 Jun 22
Servicio rápido y eficiente. Gran variedad de producots de calidad elevada
Julio A. Bravo SanchezJulio A. Bravo Sanchez
08:17 09 Jun 22
Precios ajustados y servicio rápido y de calidad. Muchas gracias !
Santiago REDONDOSantiago REDONDO
07:55 05 May 21
Muy buen servicio. Buen material bien embalado y puesto en obra a punto. Así da gusto. Un 10!
Roberto Mayoral GarridoRoberto Mayoral Garrido
09:36 24 Mar 21
MUY BUEN SERVICIO Y ATENCIÓN. AMPLIA GAMA DE PRODUCTOS. PLATAFORMA DE VENTAS ONLINE MUY LOGRADA
js_loader

Posts recientes

  • ¡Ya está aquí la segunda generación de KOSTAL Plenticore! Apúntate al webinar

    No te pierdas este webinar sobre la nueva Gener...
  • Autoconsumo 50 kW en Murcia

    Albasolar suministra inversor Fronius Tauro 50 ...
  • myFronius, el portal exclusivo para clientes Fronius

    En myFronius encontrarás noticias recientes, in...
  • Diferencia entre panel solar y celda fotovoltaica

    Las instalaciones solares fotovoltaicas han exp...
  • Cuáles son las mejores baterías para placas solares

    Las instalaciones solares fotovoltaicas se han ...

Archivos

NUESTRAS MARCAS

RECURSOS TÉCNICOS

  • Dimensiona tu instalación
  • Confecciona tu presupuesto
  • Amortiza tu instalación

SOBRE NOSOTROS

  • Sobre nosotros
  • Por qué elegirnos
  • Contacto

PRODUCTOS

  • Paneles fotovoltaicos
  • Inversores conexión a red
  • Cargador Coche Eléctrico
  • Inversores de instalación aislada
  • Reguladores
  • Baterías
  • Bombas solares
  • Estructuras
  • Protecciones, conectores y cables
  • Iluminación solar

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn
  • SlideShare
  • Instagram

NEWSLETTER

¿Quieres recibir las últimas novedades y noticias del sector? ¿Te gustaría tener los manuales y demostraciones en vídeo de las instalaciones más extendidas?



© 2022 Albasolar | Powered by saKudarte & Josué Santana

  • Aviso Legal
  • Contacto
SUBIR

Iniciar chat por WhatsApp

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo