Al igual que en cualquier instalación, las averías en las placas solares están a la orden del día. Ya sea por falta de mantenimiento, defectos en el material, así como los temidos hotspots, hay que contar con una empresa especializada para dar respuesta inmediata. Si un fallo no se detecta a tiempo, pueden surgir graves daños que afectarían a la producción y a la instalación en su conjunto.
La colocación de paneles solares en una empresa u hogar ofrece muchas ventajas. No obstante, la vida útil y el correcto funcionamiento de estos elementos dependerá principalmente de la calidad de los materiales, el uso y la limpieza. Si bien es cierto que existen fallos que suponen un problema grave, también se producen incidencias que afectan al rendimiento general.
Las 8 averías más comunes en placas solares
Cualquier persona que tenga una instalación fotovoltaica en su hogar o empresa debe conocer las averías más comunes. De esta manera, podrá adoptar las medidas preventivas que garanticen un buen funcionamiento. A continuación, presentamos una relación de los fallos más frecuentes.
-
Las microgrietas
La aparición de microgrietas es uno de los fallos más habituales en los paneles solares. Los motivos son varios como una mala instalación, defectos en la fabricación, problemas en el transporte, exposición a la intemperie, así como cambios de la temperatura. Todo esto puede ocasionar fracturas pequeñas, en un principio, no preocupantes. Sin embargo, con el paso del tiempo podrían acentuarse y las placas no generarían tanta energía.
-
Puntos calientes
Los puntos calientes se producen cuando existe una sobrecarga sobre el panel. Este sobrecalentamiento afecta a la eficiencia de las placas solares y degrada los materiales. Lo peor ocurre cuando se rompe el vidrio, lo que podría generar un cortocircuito. Entre las causas principales están los defectos estructurales, las conexiones mal soldadas o posibles daños mecánicos, entre otros.
-
El deterioro del EVA
Los paneles solares utilizan un material denominado EVA, que forma una película selladora y aislante para el control de la humedad y el aire. Su deterioro produce un daño irreversible y una degradación del panel, incluso, su posible rotura. Esto ocurre principalmente en las placas de baja calidad.
-
Soldaduras defectuosas
La instalación correcta de los paneles evita muchos contratiempos, por dicho motivo, contar con un buen técnico que, además, se preocupe de revisar la estructura y las soldaduras es fundamental. Esto puede afectar a la aparición de puntos calientes y dejar inútil el panel solar por completo, lo que afectaría a su producción.
-
La corrosión interna
Con el paso del tiempo y el uso habitual de las placas solares se suele producir la corrosión interna. La exposición continua a las altas y bajas temperaturas y la humedad exterior influyen en este deterioro. Por lo general, este problema suele apreciarse con la aparición de manchas oscuras. Cuando esto ocurre también afecta al rendimiento energético.
-
Rotura de las conexiones
Los cambios de temperatura también afectan al paso de la corriente, de manera que se producen puntos calientes y la rotura en las conexiones. En los casos más extremos, se pueden llegar a provocar incendios. Cualquier fallo pequeño en el cableado afecta a estas instalaciones, hasta si un roedor lo muerde. Normalmente, los técnicos utilizan medidores para verificar el rendimiento de los cables.
-
Fallos en los diodos de bypass
Otra de las posibles incidencias tiene que ver con los fallos en los diodos de bypass en la caja de conexiones. Estos dispositivos sirven para prevenir el consumo de energía si las células se llegan a dañar. Por este motivo, se recomienda emplear el bypass militar, porque soporta mucho mejor las condiciones ambientales extremas.
-
Problemas con el voltaje
El voltaje si se multiplica por la intensidad nos da como resultado un indicador de la potencia para saber el número de placas necesarias para satisfacer las necesidades. Por este motivo, hay que prestar especial atención a los fallos ocasionados por la diferencia del voltaje entre el panel y la toma de tierra. Esta avería ocasiona una descarga parcial en el circuito y, como consecuencia, afecta al rendimiento y pérdida de producción.
¿Cómo evitar los problemas de los paneles solares?
Hay dos formas de evitar las incidencias que hemos comentado y que son fáciles de aplicar: la instalación correcta y un buen mantenimiento. Un técnico especializado en este sector debe tener en cuenta algunos aspectos de gran importancia, como orientar las placas solares adecuadamente, elegir materiales de calidad o evitar las sombras para que no se produzcan los puntos calientes.
Por otro lado, los paneles solares deben limpiarse una o dos veces al año. Esto dependerá de dónde se encuentren instalados, ya que las condiciones climatológicas extremas son perjudiciales. También es muy conveniente hacer la limpieza cuando no haya viento para evitar el polvo y la suciedad.
Como todos sabemos, una instalación de autoconsumo fotovoltaico es una inversión rentable a medio/largo plazo. Por lo tanto, hay que hacer un estudio previo para garantizar el funcionamiento óptimo para toda la vida útil prevista, que será como mínimo el tiempo de garantía de producto especificado por cada fabricante (los módulos ya están en 25 años de garantía y la mayoría de inversores en 10 años). Por otro lado, contar con un equipo de profesionales que se encarguen de todo el proceso, antes, durante y después de realizar este tipo de trabajo es fundamental. Si surge una avería siempre podrán responder de forma inmediata, porque conocerán a la perfección cada uno de los elementos y paneles.
Las averías en las placas solares afectan a la producción energética. Por este motivo, un correcto mantenimiento y varias revisiones al año son de gran ayuda para prevenirlas. En Albasolar somos expertos en este sector y te ofrecemos un asesoramiento profesional. Como especialistas en la distribución de material fotovoltaico, vamos a ofrecerte la mejor solución. En caso de dudas, puedes ponerte en contacto con nosotros sin ningún tipo de compromiso.