A la hora de realizar una instalación solar fotovoltaica surgen muchas dudas sobre cuál es la mejor opción para garantizar la máxima eficiencia energética. Una de estas principales interrogantes se relaciona con el tipo de cable para conectar placas solares. De esta elección depende la conductividad y la posibilidad de mejorar la resistencia en la intemperie.
El cableado solar cumple un papel muy importante, porque en función de su grosor, la instalación será más eficiente y evitará pérdidas de tensión. De hecho, uno de los errores más comunes es emplear cables con una sección menor, si tenemos en cuenta que no trabajamos con el voltaje y amperaje de una vivienda habitual. Esto quiere decir que hay que adaptar el cable al voltaje y amperaje que se vaya a utilizar.
¿Qué es el cable solar?
La instalación de placas solares supone un estudio previo y cumplir con una serie de requisitos. Uno de ellos es calcular la sección del cable en función de las características del proyecto. Esta aplicación es la misma para las instalaciones nuevas como para cualquier trabajo que ya se haya realizado. En caso de duda, lo mejor es revisar si el cableado reúne las características necesarias para evitar las pérdidas de tensión.
El uso del cableado solar adecuado influye en el rendimiento global de la instalación, tanto es así, que si no se elige correctamente puede producir un calentamiento. Esto influirá de forma determinante en la energía que se produce.
Por lo tanto, estamos ante un cable especial, aunque su costo no es tan elevado, como algunas personas piensan. Además, esta inversión es rentable si tenemos en cuenta el número de beneficios que ofrece y la vida útil de nuestra instalación solar. Lo más recomendable, en caso de duda, es ponerse en manos de expertos para aclarar este aspecto.
Características que debe tener el cable que elijamos
Una instalación fotovoltaica solar se caracteriza por incorporar distintos elementos, que son indispensables, para su buen funcionamiento. En este sentido, el cable no solo sirve para conectar las placas solares, además, es el encargado de unirlas de forma segura para garantizar el máximo rendimiento.
¿Cuáles son las características que debe reunir este tipo de cable?
A continuación, ofrecemos algunos detalles que pueden ser de gran interés para elegir el más adecuado.
- Resistencia a los rayos ultravioleta: este cable está expuesto a las radiaciones solares, por lo que tiene que contar con materiales protectores.
- Altas temperaturas: por el cableado circula la corriente eléctrica a altas temperaturas, por dicho motivo, hay que usar cables con goma HEPR para soportar los 100 °C.
- Resistente al agua: las inclemencias meteorológicas afectan al cableado, sobre todo, si se trata de lluvia. Otra de las características es que cuentan con un sistema de protección para la humedad.
- Compatibilidad con los conectores: hay muchos tipos de cables en el mercado, por dicho motivo, hay que emplear el que sea compatible con nuestra instalación.
- Flexibilidad: hay que evitar elegir cables rígidos, porque esto afectaría a las conexiones y se podrían generar tensiones que dañen la instalación solar.
- Certificación: para concluir, hay que prestar atención a las certificaciones oficiales que aseguran que cumplen los requisitos establecidos en la normativa vigente. Las más importantes son la CPR, TÜV y EN, ya que garantizan la seguridad y calidad.
Nos podemos encontrar con muchos tipos de instalaciones, desde proyectos pequeños hasta algunos de gran envergadura. En este caso, tendremos que buscar la mejor opción para evitar que la instalación se encarezca. Una de las principales dudas es cómo se ahorra cable sin perjudicar la funcionalidad y la eficiencia energética. El cableado salto de rana es ideal, ya que se puede aprovechar la longitud del cable de cada panel para reducir los costes.
¿Cómo elegir el cable solar?
Para concluir, es también conveniente tener en cuenta una serie de consejos para elegir el cableado con todas las garantías. Uno de los principales requisitos es conocer cuál es la sección, entendiendo como tal, el área que se relaciona con la parte conductora que está dentro del aislante. ¿Qué tipos de elementos influyen? En esta lista se enumeran los factores que hay que considerar:
- La longitud del cable. Un detalle importante es que a mayor longitud, la pérdida también es más acusada.
- La corriente máxima. Este factor es determinante para conocer cuál es la máxima corriente que puede circular por este cableado.
- La tensión nominal. Este parámetro es de gran ayuda para conocer el voltaje de la parte de corriente continua.
- La caída de tensión. Finalmente, este detalle hace referencia a la bajada de voltaje, en el caso de que haya un aumento de temperatura.
- La conductividad. Este valor sirve para saber el tipo de material que se usa. Se emplea 56 para el cobre y 35 en el aluminio, (m/Ω.mm2).
¿Qué secciones de cable son las más adecuadas?
Lo más habitual en instalaciones normales es utilizar cables con 4 mm², 6 mm², 10 mm² de grosor. Lo mejor es hacer el cálculo estimando el voltaje, la intensidad, la longitud y el aislamiento. Hay que calcular la sección de los paneles solares al regulador, del regulador a las placas solares y de las baterías al inversor.
En conclusión, el uso del cable para conectar placas solares cumple un papel fundamental en una instalación. Además, es conveniente saber elegir la sección adecuada para un mejor rendimiento. En definitiva, lo más aconsejable es utilizar un cableado específico para sistemas fotovoltaicos solares para garantizar una correcta funcionalidad. En nuestra tienda online puedes encontrar cable solar en varios formatos para tus instalaciones, si estás buscando este tipo de material, no lo dudes y échale un vistazo.
Compré una batería la cual vino con una placa solar.como la batería está como a cincuenta pies de la placa estoy orientandome cómo instalarla
Buenos días.
Para asesoría técnica se puede poner en contacto con nosotros a través del correo tecnico@albasolar.com
Saludos.
Hola.
Voy a poner en mi autocaravana dos paneles de 460 watios por 48 v.
La distancia hasta las baterias es de unos 6 metros.
Que cable debo usar?.
El regulador es de 60 amp.y las baterias de 250 amp cada una. 2 baterias
Para cualquier consulta pueden contactar con mis compañeros:
Petición de ofertas, proyectos y asesoría técnica:
· tecnico@albasolar.com
· tecnico2@albasolar.com
Gestión de pedidos, devoluciones, seguiminetos:
· administración@albasolar.com
Responsable E-Commerce, gestión de pedidos online:
· web@albasolar.com