ALBASOLAR ENERGY SL Reviews with ekomi.es
Contáctanos: info@albasolar.com

Albasolar

Albasolar

Especialistas en distribución fotovoltaica desde 1993

Tlf: 91 329 09 10
E-mail: info@albasolar.com

Albasolar: Material Fotovoltaico
C/ Blanes, 1 28042 Madrid

Open in Google Maps
  • Empresa
    • Sobre nosotros
    • Por qué elegirnos
  • Productos
    • Productos fotovoltaicos
      • Paneles fotovoltaicos
      • Inversores conexión a red
      • Cargador Coche Eléctrico con Autoconsumo
    • Material fotovoltaico para instaladores
      • Inversores de instalación aislada
      • Reguladores
      • Baterías
    • Material Fotovoltaico
      • Bombas solares
      • Estructuras
      • Protecciones, conectores y cables
    • Contacta con AlbaSolar
      • Iluminación solar
      • Kits Solares
      • Conoce algunos de nuestros proyectos
  • Venta Contenedores
  • Área técnica
    • Recursos técnicos
    • Normativa sobre autoconsumo
    • Galería de proyectos
  • Noticias
    • Sala de prensa
    • Blog
  • Contacto
TIENDA ONLINE
Solo profesionales
TARIFA
  • Inicio
  • Área Técnica
  • Cálculo inclinación panel solar
 
1
viernes, 08 abril 2022 / Publicado en Área Técnica, Blog

Cálculo inclinación panel solar

Cuando instalamos placas solares, cada una de ellas nos da una cifra en vatios (W) que es la máxima teórica que aporta en condiciones ideales, las cuales no siempre son fáciles de alcanzar, en especial si no tenemos en cuenta el cálculo de la inclinación del panel solar.

Es algo que hay que estudiar muy bien, pues afecta a la cantidad de electricidad que se va a generar, por lo que si lo hacemos correctamente el panel se acercará mucho a su potencia nominal.

La inclinación ideal depende de varios factores

La mejor inclinación para los paneles, obedece a muchos factores. Además, en ocasiones tendremos que adaptarnos a las circunstancias, sabiendo que no son las mejores para obtener el máximo rendimiento.

La estación del año

En el cálculo de la inclinación de un panel solar hay que tener en cuenta en qué estación del año estamos, aunque aquí hay mucho que matizar.

Lo ideal sería situar los paneles con un seguidor que les permitiese seguir el movimiento del sol, además de situarse en la mejor posición dependiendo de la época del año.

Esto es frecuente en los huertos solares, pero no es viable en las viviendas, en las cuales colocar placas que se mueven siguiendo la luz solar es costoso y complejo, además podría añadir demasiado peso al tejado.

De este modo, durante el invierno lo mejor es que las placas estén a unos 60º con respecto a la horizontal, pues así aprovechan los rayos solares que en ese momento inciden sobre ellas en ángulo.

Durante el verano pasa lo contrario, la mejor inclinación suele estar en unos 15º,

Todo cambia en primavera y verano, en donde las placas darán más energía si las colocamos en una posición intermedia con respecto a la de verano e invierno.

¿Cuál es la mejor elección?. Por norma general, se suele escoger una inclinación que esté a medio camino entre la ideal para el verano y la de invierno, aprovechando así la luz solar en todas las épocas del año, aunque puede haber otras situaciones.

Pensamos en la típica vivienda de verano que pasa el resto del año vacía, en la cual lo mejor será colocar las placas “en configuración de verano”, pues es entonces cuando estaremos en ella y demandaremos energía (por ejemplo, para el aire acondicionado):

Otra situación es que necesitemos una cantidad grande de energía en invierno, por vivir en una zona fría y durante el resto del año nuestras necesidades caigan, por lo que quizá lo mejor es instalar los paneles pensando en sacar el máximo rendimiento en invierno.

Nuestra ubicación

Ya sabemos que hay que escoger bien los grados a los que vamos a poner las placas con respecto al suelo, pero para ello debemos tener muy en cuenta la latitud a la que vivimos.

Latitud es la distancia que nos separa del ecuador y en España la medimos en grados norte, así que habrá que ponerla en la ecuación, pues tiene poco que ver vivir en Galicia que en una provincia andaluza.

Ambos lugares nos dan latitudes distintas y, por lo tanto, la incidencia de los rayos del sol también lo es en todas las épocas del año.

Así, la idea es usar esta magnitud para poder emplear una fórmula que nos ayude a escoger la mejor forma de poner nuestra instalación fotovoltaica.

El ángulo del tejado

Otro de los factores a incluir es el ángulo del tejado, aunque este es muy fácil de corregir a conveniencia si sabemos como hacer una estructura de placas solares, con la cual podemos dar más o menos grados con respecto al suelo.

Estas estructuras permitirán levantar o bajar las placas con independencia de que las vayamos a instalar en un tejado con mucha pendiente o en uno practicable que es casi plano con respecto al suelo.

calculo inclinacion panel solar

Empleamos una fórmula que nos ayuda a elegir los grados de inclinación

Hay varias que podemos utilizar para que la inclinación sea la mejor, la cual nos va a dar los grados con respecto a la horizontal. Esto es muy importante aclararlo, pues con las estructuras habrá que compensar los grados que nos da el tejado.

La más sencilla consiste en mirar la latitud de nuestra ubicación, nos la da el móvil si abrimos Google Maps, sumar 15 grados para el invierno y restar 15 durante el verano.

Se trata del cálculo menos complejo que nos puede valer si tenemos un tejado grande en el que no nos importa colocar algunos paneles más, con la idea de compensar una menor eficiencia.

Si queremos afinar más en invierno y en verano multiplicamos los grados de la latitud por 0,9. En invierno sumamos 29 grados y en verano restamos 23,5 al resultado. En primavera y verano obviamos la multiplicación y le quitamos 2,5 grados a la latitud.

Cuando elijamos la inclinación es posible que haya que variarla, pues los paneles pueden hacerse sombra entre sí. Esto sería contraproducente, por lo que habrá que ponerlos a los grados que más se aproximen a nuestro ideal, siempre evitando que haya zonas de sombra, pues eso hace que la energía que aportan se reduzca de manera drástica.

Por norma general, los cálculos tendrán que ser más afinados cuanto peor sean las condiciones. Eso significa que una vivienda con un tejado con orientación norte en Asturias tendrá que calcular al milímetro, mientras que una en Murcia con la cubierta al sur podrá emplear menos tiempo en escoger la orientación perfecta.

Realizar el cálculo de la inclinación de un panel solar es muy importante. De ello depende que sea eficiente o no, por lo que hay que pensar muy bien qué grados vamos a escoger, aunque si te quedan dudas contacta con albasolar y te ayudarán a que tu instalación sea la mejor.

 

Etiquetado bajo: Cálculo inclinación panel solar

1 Comment to “ Cálculo inclinación panel solar”

  1. Yamandu dice:Responder
    10 mayo, 2022 at 14:31

    Me parece qué hay alguna contradicción en el texto que adjunto:
    Si queremos afinar más en invierno y en “verano“multiplicamos los grados de la latitud por 0,9. En invierno sumamos 29 grados y en verano restamos 23,5 al resultado. En primavera y “verano “obviamos la multiplicación y le quitamos 2,5 grados a la latitud.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NEWSLETTER

¿Quieres recibir las últimas novedades y noticias del sector?






Reseñas

LUIS HILARIO FERNANDEZLUIS HILARIO FERNANDEZ
06:07 07 Jul 22
te ayudan en todo , cuando lo necesitas
Jorge PorteroJorge Portero
09:49 13 Jun 22
Servicio rápido y eficiente. Gran variedad de producots de calidad elevada
Julio A. Bravo SanchezJulio A. Bravo Sanchez
08:17 09 Jun 22
Precios ajustados y servicio rápido y de calidad. Muchas gracias !
Santiago REDONDOSantiago REDONDO
07:55 05 May 21
Muy buen servicio. Buen material bien embalado y puesto en obra a punto. Así da gusto. Un 10!
Roberto Mayoral GarridoRoberto Mayoral Garrido
09:36 24 Mar 21
MUY BUEN SERVICIO Y ATENCIÓN. AMPLIA GAMA DE PRODUCTOS. PLATAFORMA DE VENTAS ONLINE MUY LOGRADA
‹
›
js_loader

Posts recientes

  • Genera 2023 ¡No te pierdas las novedades y programación de charlas en nuestro stand!

    Un año más, Albasolar estará presente en Genera...
  • Energía solar fotovoltaica: cómo funciona

    Actualmente, un gran número de personas sigue t...
  • Orientar placas solares

    En una instalación solar fotovoltaica influyen ...
  • Cómo gestionar los permisos de una instalación fotovoltaica en Fronius Solar.web

    ¿Tienes dudas sobre cómo gestionar los derechos...
  • ¡Primeros webinars de Fronius para este 2023!

    Control horario de la batería con Fronius GEN24...

Archivos

NUESTRAS MARCAS

RECURSOS TÉCNICOS

  • Dimensiona tu instalación
  • Confecciona tu presupuesto
  • Amortiza tu instalación

SOBRE NOSOTROS

  • Sobre nosotros
  • Por qué elegirnos
  • Contacto

PRODUCTOS

  • Paneles fotovoltaicos
  • Inversores conexión a red
  • Cargador Coche Eléctrico
  • Inversores de instalación aislada
  • Reguladores
  • Baterías
  • Bombas solares
  • Estructuras
  • Protecciones, conectores y cables
  • Iluminación solar

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn
  • SlideShare
  • Instagram

NEWSLETTER

¿Quieres recibir las últimas novedades y noticias del sector? ¿Te gustaría tener los manuales y demostraciones en vídeo de las instalaciones más extendidas?



© 2022 Albasolar | Powered by saKudarte & Josué Santana

  • Aviso Legal
  • Contacto
SUBIR

Iniciar chat por WhatsApp