Contáctanos: info@albasolar.com

Albasolar

Albasolar

Especialistas en distribución fotovoltaica desde 1993

Tlf: 91 329 09 10
E-mail: info@albasolar.com

Albasolar: Material Fotovoltaico
C/ Blanes, 1 28042 Madrid

Open in Google Maps
  • Empresa
    • Sobre nosotros
    • Por qué elegirnos
  • Productos
    • Productos fotovoltaicos
      • Paneles fotovoltaicos
      • Inversores conexión a red
      • Cargador Coche Eléctrico con Autoconsumo
    • Material fotovoltaico para instaladores
      • Inversores de instalación aislada
      • Reguladores
      • Baterías
    • Material Fotovoltaico
      • Bombas solares
      • Estructuras
      • Protecciones, conectores y cables
    • Contacta con AlbaSolar
      • Iluminación solar
      • Kits Solares
      • Conoce algunos de nuestros proyectos
  • Tarifa
  • Área técnica
    • Recursos técnicos
    • Normativa sobre autoconsumo
    • Galería de proyectos
  • Noticias
    • Sala de prensa
    • Blog
  • Contacto
TIENDA ONLINE
Solo profesionales
TARIFA
  • Inicio
  • Área Técnica
  • Cómo funciona un regulador mppt
 
1
miércoles, 09 febrero 2022 / Publicado en Área Técnica, Blog

Cómo funciona un regulador mppt

En el sector de los reguladores solares, la tecnología MPPT ha supuesto una revolución en cuanto a funcionalidad y eficiencia, incrementando notablemente el rendimiento de los paneles y suponiendo un punto de inflexión en el desarrollo de este tipo de tecnologías. Gracias a su complejo desarrollo y la versatilidad que ofrece, es conveniente profundizar y conocer al detalle sus funciones y ventajas, con el fin de comprender el gran cambio que introducen en el mercado los productos como el Regulador MMPT 60. Te enseñamos cómo funciona un regulador mppt.

Qué es un regulador MPPT

El regulador MPPT (Maximum Power Point Tracking, o Seguimiento del Punto Máximo de Potencia) es un tipo de regulador solar que incorpora una tecnología mucho más compleja que los aparatos convencionales. Se encargan de buscar el punto de tensión donde el panel ofrece la máxima potencia posible, y opera a través del mismo hasta que se produce algún cambio (llegada de sombra, nubes o cambios de temperatura).

Dada la complejidad de la tecnología que incorporan estos dispositivos, su precio se ve aumentado si lo comparamos con los reguladores solares más comunes, pero lo compensa en eficiencia y efectividad. Su eficiencia gira en torno al 95 % en cuanto a la conversión, suponiendo una ganancia de potencia que puede llegar al 45 % en invierno, y al 15 % en verano.

Funcionamiento de los reguladores MPPT

Este regulador se considera un convertidor de corriente continua (CC). Como bien indica su denominación, funciona realizando un cambio de CC, en la entrada de los paneles, a corriente alterna (CA), a través de un transformador (generalmente, toroides). Tras ello, la CA se vuelve a transformar a CC en función de la tensión que necesite la batería, para terminar pasando por un regulador y dirigiéndose hacia la batería.

Un regulador MPPT para paneles solares requiere de una electrónica mucho más compleja y precisa que el resto de convertidores, dados los cambios de luz y temperatura que ocurren a lo largo del día. Este tipo de dispositivos operan en frecuencias de corriente bastante elevadas, lo que les permite diseñarse con componentes más pequeños y transformadores bastante eficientes.

El regulador MPPT nos ofrece tres cifras importantes a tener en cuenta:

  • Intensidad de carga hacia las baterías.
  • Voltaje de trabajo en las baterías.
  • Voltaje máximo de trabajo en los paneles.

¿Cuáles son las principales ventajas del uso de un regulador MPPT?

Habiendo visto las características y el principal funcionamiento de los reguladores MPPT, podemos destacar algunas de sus ventajas como las más relevantes:

  1. Permite sobredimensionar los paneles solares, asegurando la carga en los meses de invierno o rachas donde las condiciones climatológicas no favorezcan la generación de energía solar.
  2. Pueden ser utilizados con paneles de 60 células.
  3. La eficiencia de carga es mucho mayor, destacando esta en climas fríos.
  4. Es una solución con mayor versatilidad y mejor tecnología que los reguladores tradicionales.

Diferencias entre reguladores MPPT y los tradicionales PWM

Antes de la salida de esta revolucionaria tecnología, se utilizaban los denominados reguladores PWM (Pulse-width modulation). Ambos tienen ciertos objetivos dentro de una instalación:

  1. Cortar el suministro eléctrico cuando la batería llegue a cargarse en su totalidad, evitando posibles sobrecargas y sus graves consecuencias.
  2. Evitar, también, las posibles descargas de la batería, especialmente en la noche o en momentos de baja luminosidad, dada la falta de luz.
  3. Controlar los consumos de corriente continua, cortándola si acontece una sobredescarga, protegiendo la batería en todo momento.

Pese a que ambos tipos se encargan de cumplir con la misma función, cuentan con diferencias fundamentales que influirán a la hora de escoger uno u otro para utilizar en una instalación determinada. Los reguladores PWM dejan pasar la corriente hacia la batería durante el proceso de carga, conectándola y desconectándola rápidamente hasta llegar al 100 % de la misma. Una vez conseguido, la desconecta por completo.

Por su parte, los reguladores MPPT funcionan a través de conexiones indirectas entre panel y batería, a través de las conversiones de voltaje que detallamos con anterioridad. Esto quiere decir que los reguladores PWM no tienen en cuenta el punto de máxima potencia, y pueden operar tanto por debajo como por encima del mismo. Además de esta gran diferencia en su funcionamiento, existen otros factores desiguales entre ambos tipos de reguladores:

  • El precio de los reguladores PWM es menor dadas las características de ambos sistemas.
  • El tamaño de los PWM es inferior al de los MPPT.
  • Los componentes de un MPPT sufren más estrés térmico, por lo que su esperanza de vida es más corta que los PWM.
  • Los MPPT pueden utilizarse con paneles de 60 células, mientras que los PWM no.
  • Los PWM requieren, en ocasiones, de un sobredimensionamiento adicional que no ocurre en los MPPT.

Cómo funciona un regulador mppt

Cuándo utilizar un regulador solar MPPT

Ahora que hemos visto cómo funciona un regulador MPPT, es el momento de analizar los casos donde conviene utilizar este tipo de dispositivos para nuestras instalaciones. Podemos pensar que en todos los casos es mejor utilizar los MPPT frente a los PWM, ya que cuentan con una mayor eficiencia y efectividad, pero la realidad nos dice que existen situaciones favorables para ambos tipos.

Esto dependerá de los módulos fotovoltaicos solares que utilicemos en la instalación. Por ejemplo, en placas solares de 36 o 72 células, con una potencia máxima de 200W, no necesitaremos maximizar el voltaje en el punto máximo de potencia, por lo que los reguladores PWM son perfectamente aplicables en este tipo de instalaciones.

Por otro lado, si tenemos placas de 60 células que trabajan por encima de los 200W, será el momento de utilizar el regulador MPPT, que sí tiene la posibilidad de regular correctamente el voltaje de la placa. En cualquiera de los casos, siempre es recomendable contactar con un profesional especializado en la materia, que podrá solventar otros problemas complementarios, por ejemplo cómo conectar un vatímetro.

Hemos visto todo lo relevante sobre el cómo funciona un regulador mppt, pero recomendamos la asistencia de profesionales especializados para mantener la eficiencia y la seguridad de tus instalaciones en todo momento.

 

 

Etiquetado bajo: Tipos de placas solares fotovoltaicas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Apúntate a nuestro newsletter

¿Quieres recibir las últimas novedades del sector?

Posts recientes

  • ¡Fronius vuelve a lograr el primer y segundo puesto!

    Fronius ha obtenido, por tercera vez consecutiv...
  • Webinar Fronius: Transformadores de corriente para Smart Meters

    Fronius ha lanzado recientemente transformadore...
  • ¿Aún no conoces la plataforma de soporte digital Fronius SOS?

    ¿Formas partes de nuestra red de instaladores F...
  • Regulador mppt o pwm

    El regulador de carga solar tiene como objetivo...
  • Ficha técnica panel solar: saber leerlo

    La lectura de la ficha técnica de un panel sola...

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • mayo 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • noviembre 2011
  • diciembre 2009

NUESTRAS MARCAS

RECURSOS TÉCNICOS

  • Dimensiona tu instalación
  • Confecciona tu presupuesto
  • Amortiza tu instalación

SOBRE NOSOTROS

  • Sobre nosotros
  • Por qué elegirnos
  • Contacto

PRODUCTOS

  • Paneles fotovoltaicos
  • Inversores conexión a red
  • Cargador Coche Eléctrico
  • Inversores de instalación aislada
  • Reguladores
  • Baterías
  • Bombas solares
  • Estructuras
  • Protecciones, conectores y cables
  • Iluminación solar

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn
  • SlideShare
  • Instagram

NEWSLETTER

¿Quieres recibir las últimas novedades y noticias del sector? ¿Te gustaría tener los manuales y demostraciones en vídeo de las instalaciones más extendidas?

© 2019 Albasolar | Powered by saKudarte

  • Aviso Legal
  • Contacto
SUBIR

Iniciar chat por WhatsApp

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo