Contáctanos: info@albasolar.com

Albasolar

Albasolar

Especialistas en distribución fotovoltaica desde 1993

Tlf: 91 329 09 10
E-mail: info@albasolar.com

Albasolar: Material Fotovoltaico
C/ Blanes, 1 28042 Madrid

Open in Google Maps
  • Empresa
    • Sobre nosotros
    • Por qué elegirnos
  • Productos
    • Productos fotovoltaicos
      • Paneles fotovoltaicos
      • Inversores conexión a red
      • Cargador Coche Eléctrico con Autoconsumo
    • Material fotovoltaico para instaladores
      • Inversores de instalación aislada
      • Reguladores
      • Baterías
    • Material Fotovoltaico
      • Bombas solares
      • Estructuras
      • Protecciones, conectores y cables
    • Contacta con AlbaSolar
      • Iluminación solar
      • Kits Solares
      • Conoce algunos de nuestros proyectos
  • Tarifa
  • Área técnica
    • Recursos técnicos
    • Normativa sobre autoconsumo
    • Galería de proyectos
  • Noticias
    • Sala de prensa
    • Blog
  • Contacto
TIENDA ONLINE
Solo profesionales
TARIFA
  • Inicio
  • Área Técnica
  • Cómo funciona un wattmetro
 
3
jueves, 25 noviembre 2021 / Publicado en Área Técnica, Blog

Cómo funciona un wattmetro

Si las placas solares son elementos esenciales para una instalación fotovoltaica de autoconsumo, conocer cómo funciona un wattmetro no debería ser menos. Estos aparatos son los encargados de monitorizar y controlar en todo momento los circuitos eléctricos y por ello son indispensables en este tipo de sistemas. Si se quiere disfrutar al máximo de la energía solar, el vatímetro es el instrumento indicado para ello.

Qué es un wattmetro y para qué se utiliza

Un wattmetro o vatímetro es un aparato encargado de medir la potencia eléctrica de un circuito. Mide los vatios o los julios por segundo y es muy usado para saber qué energía es suministrada a un equipo.

El uso de un vatímetro es muy amplio, ya que es un aparato muy utilizado en aquellos sitios donde es necesaria la regulación o el control de la energía que recorre un circuito. Es uno de los componentes esenciales en los sistemas de generación de energía.

Es muy empleado como sistema de medición de la energía eléctrica en las casas, ya que es el que nos indica qué consumo energético tenemos, hasta el punto que las compañías distribuidoras usan estos aparatos para establecer los precios de la electricidad.

Pero un wattmetro puede ser muy funcional en otros casos, como por ejemplo a la hora de conocer los vatios que consume un equipo específico o cualquier dispositivo que consume electricidad. Y por supuesto, es un aparato fundamental en los equipos de energía solar, ya que es el encargado de disponer adecuadamente todo lo que generan.

Cómo funciona un wattmetro o vatímetro

Si queremos saber cómo funciona un wattmetro, debemos tener en cuenta que es un aparato bastante simple. Está compuesto por un sistema de bobinas que son las encargadas de establecer las mediciones. Dos de ellas son fijas y se conectan en serie a un circuito eléctrico, se denominan «bobinas amperimétricas». Además, tiene otra móvil, también llamada «bobina voltimétrica», la cual se instala en paralelo con el circuito.

Cada una de las bobinas realiza sus propias mediciones y estas van a parar a un procesador interno, el cual multiplicando sus valores determina la potencia eléctrica o los vatios que la recorren.

Cómo funciona un wattmetro

El wattmetro y la energía solar

Si hemos entendido cómo funciona un wattmetro y para qué sirve, es fácil colegir su aplicación en un circuito de placas solares; es el encargado de suministrar datos como la frecuencia, el voltaje o la cantidad de energía que genera la instalación.

Toda esta información es muy relevante, ya que sus lecturas pueden indicarnos si hay excedentes de energía creada con respecto al autoconsumo, qué hacer con ella, y en definitiva se encarga de gestionar lo generado en los paneles en función de la configuración que tenga.

El primer dato que nos facilita el vatímetro es la cantidad de energía que gasta nuestra instalación de autoconsumo. Si la tenemos dentro de un sistema de conexión a red, lo normal es que nuestros paneles generen más que lo que consumimos, lo que implica que se producen unos excedentes. Y aquí es donde el vatímetro cumple otra de sus funciones importantes. Veamos cuáles son en función de las opciones que tenemos disponibles:

  1. Si queremos verter nuestros excedentes, el vatímetro es muy útil para determinar qué cantidad de energía vamos a destinarla para el autoconsumo y cuál de ella vamos a verterla. Es la herramienta que monitoriza e indica el rendimiento global de la instalación.
  2. Si por el contrario, no vamos a verter nuestros excedentes, el vatímetro se encarga de que esta no se inyecte y al mismo tiempo, nos ofrece información del excedente generado.
  3. Si disponemos de baterías en nuestra instalación, el vatímetro también puede ser empleado para guardar los excedentes en ellas.

En definitiva, un vatímetro es totalmente indispensable en una instalación de energía solar si queremos monitorizar y disponer de ella adecuadamente según nuestros intereses.

Algunas consideraciones a tener en cuenta

Los vatímetros son aparatos extremadamente sensibles que suelen requerir una configuración especial, por eso deben ser instalados por profesionales en la materia. En nuestro artículo de cómo conectar un vatímetro puede conseguirse toda la información al respecto. Además, la normativa actual indica que deben conectarse las protecciones adecuadas si vamos a utilizar uno de estos aparatos.

Si hemos entendido cómo funciona un wattmetro, es fácil comprender que no se recomienda su adquisición por separado del inversor, aunque los fabricantes dan información de aquellos modelos que son compatibles con nuestra instalación de autoconsumo.

Las características de la instalación eléctrica son importantes, sobre todo si son de elevada potencia, ya que pueden implicar que la acometida tenga una sección elevada y entonces deben elegirse vatímetros de medición indirecta. Estos usan sensores toroidales, los cuales se adaptan a todo tipo de cableados, por lo que son muy recomendables en estos casos.

Otro aspecto a tener en cuenta es la distancia entre el inversor y el vatímetro, esta no es recomendable que sea excesiva, ya que ambos aparatos deben estar comunicados entre sí. Hay algunos modelos que tanto vatímetro como inversor se encuentran instalados juntos, por lo que en estos casos será necesaria la creación de un habitáculo especial para su ubicación.

En definitiva, saber cómo funciona un wattmetro es esencial para una instalación de energía solar. De esta forma, podrá monitorizarse y controlarse a requerimiento total del usuario. Para un funcionamiento correcto, recomendamos que su instalación sea realizada por personal cualificado, ya que conoce la normativa sobre estos aparatos y es capaz de elegir el modelo adecuado en función del uso que vaya a darse y las necesidades demandadas.

 

Etiquetado bajo: Cómo funciona un wattmetro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Apúntate a nuestro newsletter

¿Quieres recibir las últimas novedades del sector?

Posts recientes

  • ¡Fronius vuelve a lograr el primer y segundo puesto!

    Fronius ha obtenido, por tercera vez consecutiv...
  • Webinar Fronius: Transformadores de corriente para Smart Meters

    Fronius ha lanzado recientemente transformadore...
  • ¿Aún no conoces la plataforma de soporte digital Fronius SOS?

    ¿Formas partes de nuestra red de instaladores F...
  • Regulador mppt o pwm

    El regulador de carga solar tiene como objetivo...
  • Ficha técnica panel solar: saber leerlo

    La lectura de la ficha técnica de un panel sola...

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • mayo 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • noviembre 2011
  • diciembre 2009

NUESTRAS MARCAS

RECURSOS TÉCNICOS

  • Dimensiona tu instalación
  • Confecciona tu presupuesto
  • Amortiza tu instalación

SOBRE NOSOTROS

  • Sobre nosotros
  • Por qué elegirnos
  • Contacto

PRODUCTOS

  • Paneles fotovoltaicos
  • Inversores conexión a red
  • Cargador Coche Eléctrico
  • Inversores de instalación aislada
  • Reguladores
  • Baterías
  • Bombas solares
  • Estructuras
  • Protecciones, conectores y cables
  • Iluminación solar

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn
  • SlideShare
  • Instagram

NEWSLETTER

¿Quieres recibir las últimas novedades y noticias del sector? ¿Te gustaría tener los manuales y demostraciones en vídeo de las instalaciones más extendidas?

© 2019 Albasolar | Powered by saKudarte

  • Aviso Legal
  • Contacto
SUBIR

Iniciar chat por WhatsApp

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo