ALBASOLAR ENERGY SL Reviews with ekomi.es
Contáctanos: info@albasolar.com

Albasolar

Albasolar

Especialistas en distribución fotovoltaica desde 1993

Tlf: 91 329 09 10
E-mail: info@albasolar.com

Albasolar: Material Fotovoltaico
C/ Blanes, 1 28042 Madrid

Open in Google Maps
  • Empresa
    • Sobre nosotros
    • Por qué elegirnos
  • Productos
    • Productos fotovoltaicos
      • Paneles fotovoltaicos
      • Inversores conexión a red
      • Cargador Coche Eléctrico con Autoconsumo
    • Material fotovoltaico para instaladores
      • Inversores de instalación aislada
      • Reguladores
      • Baterías
    • Material Fotovoltaico
      • Bombas solares
      • Estructuras
      • Protecciones, conectores y cables
    • Contacta con AlbaSolar
      • Iluminación solar
      • Kits Solares
      • Conoce algunos de nuestros proyectos
  • Venta Contenedores
  • Área técnica
    • Recursos técnicos
    • Normativa sobre autoconsumo
    • Galería de proyectos
  • Noticias
    • Sala de prensa
    • Blog
  • Contacto
TIENDA ONLINE
Solo profesionales
TARIFA
  • Inicio
  • Área Técnica
  • Cómo hacer una estructura para placas solares
 
1
martes, 19 octubre 2021 / Publicado en Área Técnica, Blog

Cómo hacer una estructura para placas solares

Para conseguir un buen rendimiento en una instalación de energía solar, es necesario construirla correctamente, ya que los paneles deben tener una orientación e inclinación correcta para aprovechar al máximo la radiación captada. Y para ello, es fundamental saber cómo hacer una estructura para placas solares, ya que será el armazón que permita el buen aprovechamiento de la instalación.

La estructura puede dividirse en dos zonas perfectamente definidas: la que sustenta a los paneles fotovoltaicos y los soportes que permiten su fijación. Veamos de qué constan ambos.

¿De qué se compone un panel fotovoltaico?

Para conocer cómo hacer una estructura para placas solares es imprescindible saber que el elemento más importante de un panel fotovoltaico son sus células. Estas son las encargadas de transformar los rayos del sol en energía eléctrica. Y deben estar fijadas por un marco exterior compuesto de perfiles metálicos que las sujeten.

La estructura de todo el conjunto se divide en las siguientes partes:

Cubierta frontal

Su función es meramente protectora y tiene que ser capaz de resistir todas las inclemencias atmosféricas. El material más utilizado es el vidrio templado con muy bajo porcentaje en hierro. Este se caracteriza por tener una gran resistencia ante los impactos y transmite muy bien las radiaciones solares.

Sobre la cubierta se instalarán las células fotovoltaicas y se recubrirán mediante cristales especiales que no bajen el rendimiento de las placas solares.

Capas encapsuladas

Son las encargadas de proteger las células fotovoltaicas y sus contactos. Para ello, deben emplearse materiales que tengan una buena transmisión de la radiación solar y que no sufran ningún tipo de degradación. El más utilizado es el EVA (etil-vinil-acetileno).

Marcos de apoyo

Son los encargados de ofrecer la robustez necesaria a todo el conjunto. Son los que forman los diferentes módulos y deben estar hechos de materiales que resistan los efectos climatológicos. El más utilizado es el aluminio, ya que cumple estos requisitos al ser bastante resistente, además de tener buen mantenimiento y una gran longevidad.

Protecciones posteriores

Su función principal es la de proteger la parte trasera de los paneles fotovoltaicos contra la humedad y demás efectos climatológicos. Para ello, se suelen utilizar materiales como el EVA o el tedlar, recubiertos en blanco, ya que este color favorece el rendimiento de la instalación debido al gran reflejo que produce en las células.

Caja de conexión eléctrica

Imprescindible para poder dar una continuidad al circuito eléctrico. Puede adquirirse fácilmente en cualquier tienda de material fotovoltaico. Tiene que tener dos salidas de cables, una para el positivo y otra para el negativo. En aquellas instalaciones de gran potencia deberá tener, también, una toma de tierra.

Células fotovoltaicas

Consisten en unos dispositivos semiconductores que son los encargados de transformar los rayos solares en electricidad. Se encapsulan con vidrio reforzado y capas de material plástico para su protección.

Todo el conjunto de estos elementos debe realizarse con un control bastante estricto para que puedan soportar durante mucho tiempo a la intemperie.

Los soportes, fundamentales para saber cómo hacer una estructura para placas solares correctamente

Los soportes deben ser la estructura que sustente todo el conjunto y, para ello, deben estar hechos con materiales rígidos que provean una estabilidad y una fijación a la superficie donde se anclen.

Al mismo tiempo, tienen que cumplir otras dos condiciones: la de evitar cualquier tipo de movimiento indeseado que pueda afectar a la instalación y la de asegurar la posición correcta de los paneles solares.

Tipos de soportes

Los diferentes tipos de soportes deben ser elegidos en función de la tipología de la instalación solar. Para ello, existen cuatro tipos de estas estructuras:

  • Fijos: Son aquellos en los que se necesit
  • a que los módulos solares queden en una posición plana. Pueden fijarse en paredes, suelos o, incluso, en la fachada de las viviendas.
  • Móviles: Son los más complejos, ya que permiten el movimiento de la instalación para realizar un seguimiento de los rayos solares. Son los que permiten un mayor rendimiento, ya que permiten captar mejor la energía fotovoltaica.
  • Coplanares: Son aquellos que se usan para que las placas solares sean paralelas a su superficie de apoyo.
  • Inclinados: Permiten fijar la estructura con la inclinación deseada para un mejor aprovechamiento de los rayos solares.

Cómo hacer una estructura para placas solares

Materiales de los soportes

Deben tener ciertas características, como la resistencia a los agentes atmosféricos, ser capaces de soportar todo el peso de la estructura y, además, presentar un buen mantenimiento y durabilidad. Para ello, estos son los más usados:

Aceros

El ideal es el acero inoxidable, ya que tiene una gran durabilidad y presenta un fácil mantenimiento. En ocasiones, pueden usarse galvanizados, pero siempre y cuando se prevea que no haya modificaciones futuras en la estructura, ya que podrían presentar problemas de estabilidad.

Aluminio

Uno de los materiales que mayores ventajas presenta, ya que es muy ligero y extremadamente resistente contra la corrosión, aspecto fundamental debido a que va a estar durante mucho tiempo expuesto al exterior.

Hormigón

El hormigón es muy utilizado en aquellos soportes para superficies planas. Presenta un abaratamiento importante en los costes de instalación y tiene unas grandes propiedades resistentes.

Cómo colocar la estructura de los paneles solares

Por último, para saber cómo hacer una estructura para placas solares, lo único que necesitamos es conocer su orientación y su inclinación. Estos datos requieren un estudio exhaustivo, si lo que se quiere conseguir es un buen rendimiento de la instalación. Y para ello, deben ser los técnicos, quienes en función de diversos parámetros como la latitud de la zona, o la orientación de la superficie disponible, determinen su posición correcta para el mejor aprovechamiento de los rayos solares.

Cómo hacer una estructura para placas solares es algo relativamente sencillo una vez que sabemos cómo debe estar colocada. Para más información, o cualquier otra consulta acerca de este tema, contacta con nosotros y estaremos encantados de proporcionártela.

 

Etiquetado bajo: Cómo hacer una estructura para placas solares

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NEWSLETTER

¿Quieres recibir las últimas novedades y noticias del sector?






Reseñas

LUIS HILARIO FERNANDEZLUIS HILARIO FERNANDEZ
06:07 07 Jul 22
te ayudan en todo , cuando lo necesitas
Jorge PorteroJorge Portero
09:49 13 Jun 22
Servicio rápido y eficiente. Gran variedad de producots de calidad elevada
Julio A. Bravo SanchezJulio A. Bravo Sanchez
08:17 09 Jun 22
Precios ajustados y servicio rápido y de calidad. Muchas gracias !
Santiago REDONDOSantiago REDONDO
07:55 05 May 21
Muy buen servicio. Buen material bien embalado y puesto en obra a punto. Así da gusto. Un 10!
Roberto Mayoral GarridoRoberto Mayoral Garrido
09:36 24 Mar 21
MUY BUEN SERVICIO Y ATENCIÓN. AMPLIA GAMA DE PRODUCTOS. PLATAFORMA DE VENTAS ONLINE MUY LOGRADA
‹
›
js_loader

Posts recientes

  • Genera 2023 ¡No te pierdas las novedades y programación de charlas en nuestro stand!

    Un año más, Albasolar estará presente en Genera...
  • Energía solar fotovoltaica: cómo funciona

    Actualmente, un gran número de personas sigue t...
  • Orientar placas solares

    En una instalación solar fotovoltaica influyen ...
  • Cómo gestionar los permisos de una instalación fotovoltaica en Fronius Solar.web

    ¿Tienes dudas sobre cómo gestionar los derechos...
  • ¡Primeros webinars de Fronius para este 2023!

    Control horario de la batería con Fronius GEN24...

Archivos

NUESTRAS MARCAS

RECURSOS TÉCNICOS

  • Dimensiona tu instalación
  • Confecciona tu presupuesto
  • Amortiza tu instalación

SOBRE NOSOTROS

  • Sobre nosotros
  • Por qué elegirnos
  • Contacto

PRODUCTOS

  • Paneles fotovoltaicos
  • Inversores conexión a red
  • Cargador Coche Eléctrico
  • Inversores de instalación aislada
  • Reguladores
  • Baterías
  • Bombas solares
  • Estructuras
  • Protecciones, conectores y cables
  • Iluminación solar

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn
  • SlideShare
  • Instagram

NEWSLETTER

¿Quieres recibir las últimas novedades y noticias del sector? ¿Te gustaría tener los manuales y demostraciones en vídeo de las instalaciones más extendidas?



© 2022 Albasolar | Powered by saKudarte & Josué Santana

  • Aviso Legal
  • Contacto
SUBIR

Iniciar chat por WhatsApp

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo