Las instalaciones solares fotovoltaicas se han convertido en una excelente alternativa para reducir el consumo energético. Antes de realizar un proyecto surgen bastantes dudas, sobre todo, si se elige el autoconsumo sin conexión a la red.
En este caso, es conveniente saber cuáles son las mejores baterías para placas solares, por lo que vamos a explicar todos los detalles sobre este tema.
¿Qué son las baterías solares?
Una batería para paneles solares sirve para cargar y almacenar la energía excedente que producen estos módulos. El objetivo principal es que el usuario pueda hacer uso de ella, siempre y cuando la necesite. Lo más habitual es emplearla en el horario nocturno o cuando el día está nublado.
Hay varios tipos de baterías, de hecho, los fabricantes siguen ofreciendo una tecnología cada vez más sofisticada. En función de las características o necesidades de una instalación, las podemos encontrar de plomo-ácido, níquel-cadmio, litio-ion, níquel-hidruro metálico y de litio-ferro-fosfato. Sin embargo, las primeras son las más utilizadas en este sector, además, son más confiables, económicas y duraderas.
¿Cómo funcionan las baterías fotovoltaicas?
Estos acumuladores solares son el aliado perfecto para estos sistemas fotovoltaicos. Normalmente, la mayoría de las instalaciones tienen la capacidad de producir más energía de la que necesitan, por lo que pueden almacenarla para su aprovechamiento.
La función de la batería consiste en transformar la energía procedente de los paneles solares. Esto es posible por la reacción química que se produce entre los polos positivo y negativo, lo que permite que circule el flujo de corriente eléctrica a través del electrólito, una solución compuesta por ácido sulfúrico y agua.
Es decir, que la electricidad fluye desde la batería cuando tiene lugar este circuito. La capacidad para acumular energía y producir esta corriente eléctrica dependerá de la velocidad de carga y descarga, así como de la profundidad de la carga. Por este motivo, se recomienda que la descarga no supere el 50 %.
¿Cómo elegir las mejores baterías para placas solares?
Comprar y elegir una batería solar no es una tarea sencilla. La elección dependerá de algunas variables, como el tipo de vivienda, la instalación, el consumo energético y el presupuesto. Por lo tanto, tendremos que escoger un modelo que dé respuesta a nuestras necesidades.
Capacidad
Este es un factor muy importante y lo primero que hay que tener en cuenta. En primer lugar, será conveniente hacer un estudio para saber cuáles son los consumos de nuestra casa. En una vivienda unifamiliar, se suelen incorporar baterías de 5 kWh, sin embargo, si las viviendas tienen mayores necesidades, no hay que descartar almacenajes de 10 a 20 kWh.
La capacidad de carga se relaciona con la energía eléctrica que puede suministrar y se mide en amperios/hora (Ah). Hay una serie de variables que intervienen, como el tiempo de carga, el tiempo de descarga y la velocidad, la intensidad de la descarga, la tensión y la temperatura. Además, cuantos más ciclos de descarga se produzcan, menor será la vida útil.
Garantías y mantenimiento
Este es otro de los aspectos que hay que valorar en la compra de una batería. Hay ciertos fabricantes, como Huawei, que dan hasta 10 años de garantía. En cualquier caso, hay que realizar un mantenimiento periódico, con el objetivo de garantizar su buen funcionamiento y alargar la vida útil.
En estas revisiones, se contemplan una serie de tareas. Estas tareas consisten en el control del nivel del líquido electrolito, verificar el estado de los bornes y las conexiones, así como revisar si la temperatura estanca es la correcta (20 °C).
Para comprobar si la batería funciona adecuadamente, se tendrá que apartar y cargar con una fuente externa. El voltaje debe estar entre los 12 V, si fuera menor, podría ser que esté dañada.
Vida útil de nuestra batería
La duración de una batería suele estar entre los 9 a 12 años de vida como promedio. Sin embargo, esto depende de la calidad de este dispositivo, el mantenimiento regular preventivo y el buen uso que se haga de esta solución energética.
La tecnología avanza a pasos agigantados, por lo que podemos encontrar productos con mayor vida útil. Es fundamental conocer este dato para saber con mayor exactitud cuál es su rentabilidad. En caso de dudas, lo más conveniente es echar un vistazo a nuestra tienda online, lo que será de gran ayuda para consultar todos los modelos disponibles.
¿Es rentable instalar una batería para mis paneles solares?
Sin duda alguna, añadir una batería a nuestra instalación solar, tanto si está conectada como si va aislada garantiza un mayor ahorro. En líneas resumidas, este porcentaje se sitúa entre el 80 % al 90 %, en una gran mayoría de los casos. Esto quiere decir que es muy rentable esta alternativa para el autoconsumo.
Las baterías siempre van a mejorar la autosuficiencia y el ahorro energético. Cuando una instalación está a pleno rendimiento, habrá un mayor excedente, por lo que podemos aprovechar esta energía para ahorrar más en el recibo de la luz. Por lo tanto, es una inversión a medio plazo que ofrece muchas ventajas.
No obstante, hay que elegir una batería que sea realmente competitiva, por este motivo, te aconsejamos echar un vistazo a algún modelo de litio. Hoy en día, estos productos solares han demostrado su gran resistencia y nos ofrecen más garantías. Además, suelen ocupar mucho menos espacio.
Por otra parte, el Gobierno de España cuenta con una serie de ayudas para compensar esta inversión inicial. Dentro de los programas de incentivos, concretamente el número 5, se refiere a la subvención para añadir batería a las placas solares en el sector residencial.
En resumen, con esta información, seguramente ya tienes más claro cuáles son las mejores baterías para placas solares. Si todavía no sabes qué modelo comprar, ponte en contacto con nosotros, porque en Albasolar vamos a ofrecerte un asesoramiento profesional. Nuestros expertos te aconsejarán y recomendarán el modelo que más se ajuste a tus necesidades.