Las instalaciones solares fotovoltaicas han experimentado un importante crecimiento en los últimos años, ya que esta tecnología se ha convertido en una alternativa para reducir el consumo energético.
Sin embargo, hay un gran número de factores que intervienen en este tipo de instalaciones, por lo tanto, todavía surgen algunas dudas. Debido a este desconocimiento, vamos a profundizar en la diferencia entre el panel solar y la celda fotovoltaica.
¿Cuál es la diferencia entre panel solar y celda fotovoltaica?
Hay un gran número de términos que se utilizan en la energía solar fotovoltaica. Por ejemplo, paneles solares, placas fotovoltaicas, celdas solares o células solares, entre otros. En ciertas ocasiones, las personas no saben cuál es la principal diferencia y las emplean indistintamente.
Para empezar, cabe decir que un panel solar, también conocido como placa o módulo solar, se caracteriza por ser un conjunto de celdas solares. En función de su tamaño, potencia y características, puede incluir hasta 36 celdas o más. Esta tecnología comprende una serie de accesorios, como baterías, conectores o cables para conseguir un buen rendimiento.
Por su parte, la celda fotovoltaica es una unidad independiente que, en unión con otras celdas, crea un sistema perfecto para transformar la radiación solar en energía eléctrica. Estas células solares son dispositivos fabricados con silicio, un material semiconductor que favorece esta conversión energética.
Paneles solares térmicos
Los paneles solares son una tecnología moderna que permite aprovechar la energía del sol. Esta fuente ilimitada y renovable ofrece muchos beneficios, sin embargo, no es lo mismo un panel solar térmico que una placa solar fotovoltaica. Los objetivos son diferentes, aunque en ambos casos se utiliza la energía solar.
Los paneles solares térmicos, conocidos como colectores, se emplean para obtener energía térmica. Estas placas aprovechan los rayos solares para beneficiarse de esta fuente energética en el uso doméstico. Su funcionamiento es bastante simple, porque solo hay que calentar el líquido que atraviesa los conductos. En este sentido, tenemos que diferenciar dos tipos de posibilidades:
- Paneles solares térmicos de captador plano. Este panel es muy similar a la placa solar fotovoltaica. Es un dispositivo que viene con una caja rectangular cubierta con una lámina de vidrio. En el interior, se encuentra la placa metálica y los conductores por los que fluye el líquido caloportador.
- Paneles solares térmicos de tubos vacíos. Este dispositivo es mucho más complejo y contiene una cubierta externa y algunos tubos vacíos. Estas placas se han diseñado para instalaciones medianas y grandes en horizontal, y si por algo se diferencian, es por su rendimiento y mejor aprovechamiento solar.
Paneles solares fotovoltaicos
Por otro lado, tenemos que destacar el papel que cumplen los módulos solares fotovoltaicos. El objetivo principal es aprovechar al máximo la radiación solar y convertirla en electricidad. La producción y el rendimiento dependerán de una serie de factores, como el tipo de panel, su calidad, la superficie, la ubicación, la orientación e inclinación, etc. En cuanto a las modalidades que se contemplan y aparecen reguladas por ley, cabe distinguir dos tipos:
- Paneles solares fotovoltaicos en red. En este caso, nos referimos a placas solares con conexión a la red general eléctrica. Este tipo de autoconsumo presenta muchas ventajas, entre ellas, evitará que una vivienda se quede sin suministro. Si la producción no es suficiente para el abastecimiento, esta opción es muy aconsejable.
- Paneles solares fotovoltaicos aislados. Estas instalaciones se suelen emplear en aquellos lugares donde no llega la red eléctrica. En este caso, será necesario contar con baterías para almacenar la energía y usarla cuando se necesite.
Ventajas de un panel solar y fotovoltaico
Tanto si se emplea un panel solar como uno fotovoltaico, nos podemos beneficiar de sus propiedades. En ambos casos, reúnen las características apropiadas para reducir la factura eléctrica y contribuir a mejorar el medioambiente.
Uno de los principales objetivos de la Unión Europea, así como del Gobierno de España, es impulsar estas fuentes de energía para combatir los gases contaminantes. Entre sus ventajas más destacadas, nos encontramos lo siguiente:
- Energía limpia y renovable. Una de las mayores preocupaciones en los últimos años es frenar el cambio climático. Esta fuente renovable proporciona una energía limpia y sostenible.
- Energía ilimitada. Otro de los problemas actuales es hacer frente a la escasez de recursos energéticos, como el petróleo o el carbón. Esto ha acentuado la crisis energética y disparado los precios. Los rayos solares son ilimitados, por lo que esta energía está disponible siempre y cuando haya sol.
- Ahorro energético. Otro de sus grandes beneficios es el gran ahorro en la energía, lo que se traduce en mejorar la factura de la luz. En muchos casos, el usuario puede beneficiarse entre el 50 % y 70 % al año.
- Subvenciones disponibles. El Gobierno de España y las comunidades autónomas cuentan con subvenciones y ayudas para estas instalaciones. Por lo tanto, la inversión será menor y el dinero se amortizará en poco tiempo.
Diferencias en costo y mantenimiento
Un aspecto bastante importante de los paneles fotovoltaicos y los solares térmicos radica en su coste y mantenimiento. En ambos casos, hay que hacer una inversión inicial, que dependerá de la calidad de los paneles y los elementos que se incluyan. Sin embargo, las placas solares son más habituales y su coste es más bajo.
En cuanto al mantenimiento, basta con una buena limpieza y revisión una o dos veces al año. En ciertas ocasiones, este gasto se incluye en el presupuesto de instalación. No obstante, hay que valorar si se usan placas monocristalinas o policristalinas, ya que las primeras son más costosas. Lo mismo ocurre con los colectores, puesto que si son al vacío, son más baratos.
En conclusión, esperamos que con esta información quedé más clara la diferencia entre el panel solar y la celda fotovoltaica. En caso de dudas, lo más conveniente es ponerte en contacto con nuestra empresa, porque en Albasolar vamos a resolver tus preguntas. Contamos con un equipo profesional, altamente cualificado, para encontrar la mejor solución para cada cliente.