Los paneles solares han experimentado un gran auge en los últimos años y cada vez son más los particulares y empresas que apuestan por ellos. En este artículo, vamos a conocer todos los detalles sobre un esquema de instalación fotovoltaica aislada y cómo es su funcionamiento.
Una de las principales dudas que nos surgen a la hora de realizar esta instalación solar de autoconsumo es si nos interesa o no que esté conectada a la red general. Sin embargo, para saberlo hay que valorar las ventajas y desventajas de ambas opciones, atendiendo a nuestras necesidades.
¿Qué es una instalación fotovoltaica aislada?
El sistema fotovoltaico aislado se caracteriza por ser una instalación de autoconsumo que no se conecta a la red de distribución general. El usuario solo usará la energía que produce, por dicha razón, debe calcular previamente las necesidades energéticas y realizar un proyecto acorde a estas.
En este sentido, deberá disponer de todos los componentes necesarios para el almacenamiento, así como contar con los elementos de protección de la instalación fotovoltaica para evitar cualquier riesgo que pueda surgir. Hay que prevenir las sobrecargas, sobretensiones y cortocircuitos que pongan en peligro la integridad de la persona.
Normalmente, las instalaciones aisladas son de menor tamaño que las otras, ya que su coste es mucho más elevado y el objetivo es obtener el máximo rendimiento energético. En algunos casos, conocer con exactitud el consumo de energía no es nada fácil, por lo que se opta por incluir un generador eléctrico a gasolina como medida preventiva.
Uno de los principales motivos para llevar a cabo este tipo de instalación es beneficiarse de la energía solar en aquellos lugares en los que no exista una red de distribución o esta alternativa sea bastante costosa.
Componentes de una instalación fotovoltaica aislada
Actualmente, una instalación fotovoltaica solar conectada a la red es mucho más rentable, sin embargo, hay lugares a los que no llega la red eléctrica convencional y el uso de combustible a través de generadores significa un gran gasto periódico.
Teniendo en cuenta estos detalles, vamos a conocer los componentes necesarios en la instalación fotovoltaica aislada para un correcto funcionamiento.
Paneles solares fotovoltaicos
La función del panel solar es captar los rayos solares y convertir la energía en corriente continua para cubrir las necesidades energéticas. Hay varios tipos de paneles solares: monocristalinos, policristalinos y amorfos. Normalmente, los monocristalinos ofrecen mejor rendimiento y producen más cantidad de energía.
Estructuras solares
Para empezar, debes saber que cualquier instalación solar necesita anclajes estables y rígidos para soportar las inclemencias meteorológicas. Por lo tanto, la estructura cumple un papel muy importante, algunos modelos permiten regularse en varios ángulos y modificar su inclinación, según la estación del año.
Regulador
La energía que genera se deriva a un regulador de carga y pasa por un inversor solar. Este dispositivo es imprescindible en una instalación aislada, porque podrá controlar el proceso de carga en los acumuladores. Normalmente, se usan los reguladores PWM y MPPT para maximizar la producción energética.
Cargador de baterías
Asimismo, es recomendable contar con un cargador de baterías, si bien es cierto, que no es imprescindible para este esquema de instalación. Actualmente, hay disponibles inversores híbridos, que ya llevan este cargador integrado.
Inversor
En este tipo de conexión también se emplea el inversor para convertir la corriente continua en alterna. En las instalaciones residenciales se suele emplear el inversor 3 en 1 para regular la carga. En las empresas habrá que elegir la opción más conveniente en función de su consumo. Lo importante es que la eficiencia de este componente no se vea afectada por las pérdidas de otros elementos o dispositivos.
Batería
El uso de la batería solar en el autoconsumo conectado a la red no es obligatorio. En este caso, este elemento es de vital importancia, ya que almacena el excedente de energía que generan los paneles cuando no hay demanda. Esto permite su uso cuando no hay producción solar. Hay varias opciones de baterías, como las monoblock, las de ciclo profundo, AGM, estacionarias o de litio.
Generadores
Para concluir, también cabe mencionar la posibilidad de incluir un generador solar. Este sistema portátil para la alimentación energética no es imprescindible, no obstante, puede ser una alternativa complementaria por su versatilidad. Esta propuesta es más habitual para una caravana, barco o camping. Sin embargo, lo más recomendable es calcular las necesidades antes de adquirirlo.
Elementos de protección
Las instalaciones aisladas también están dotadas de elementos de protección para evitar cualquier riesgo que ponga en peligro la seguridad personal y material. Cualquiera de estos dispositivos se caracteriza por soportar las máximas tensiones del sistema para abrir y cerrar los circuitos.
Principales usos de los sistemas fotovoltaicos aislados
Los beneficios de instalar las placas solares de manera aislada son muchos, ya que esta instalación es idónea para reducir el consumo de combustible fósil, y contribuir a preservar el medioambiente. Sin embargo, nos podemos preguntar cuáles son los principales usos de un sistema fotovoltaico no conectado a la red general.
- En las casas situadas en zonas rurales, tanto si su utilización es habitual o esporádica.
- En algunos casos, es una buena opción para el alumbrado público en farolas, túneles o en áreas de descanso.
- También, se suele emplear en los sistemas de bombeo solar o para producir electricidad en las explotaciones agrícolas y ganaderas.
- Finalmente, su uso también se extiende a sectores como el de la telefonía, si hay dificultades para que llegue la electricidad convencional.
En definitiva, un esquema de instalación fotovoltaica aislada tiene que ajustarse a las necesidades y demandas energéticas del usuario. Por esta razón, si estás buscando material adecuado para este tipo de instalaciones, no dudes en visitar nuestra tienda online.