ALBASOLAR ENERGY SL Reviews with ekomi.es
Contáctanos: info@albasolar.com

Albasolar

Albasolar

Especialistas en distribución fotovoltaica desde 1993

Tlf: 91 329 09 10
E-mail: info@albasolar.com

Albasolar: Material Fotovoltaico
C/ Blanes, 1 28042 Madrid

Open in Google Maps
  • Empresa
    • Sobre nosotros
    • Por qué elegirnos
  • Productos
    • Productos fotovoltaicos
      • Paneles fotovoltaicos
      • Inversores conexión a red
      • Cargador Coche Eléctrico con Autoconsumo
    • Material fotovoltaico para instaladores
      • Inversores de instalación aislada
      • Reguladores
      • Baterías
    • Material Fotovoltaico
      • Bombas solares
      • Estructuras
      • Protecciones, conectores y cables
    • Contacta con AlbaSolar
      • Iluminación solar
      • Kits Solares
      • Conoce algunos de nuestros proyectos
  • Venta Contenedores
  • Área técnica
    • Recursos técnicos
    • Normativa sobre autoconsumo
    • Galería de proyectos
  • Noticias
    • Sala de prensa
    • Blog
  • Contacto
TIENDA ONLINE
Solo profesionales
TARIFA
  • Inicio
  • Área Técnica
  • Ficha técnica panel solar: saber leerlo
 
1
lunes, 09 mayo 2022 / Publicado en Área Técnica, Blog

Ficha técnica panel solar: saber leerlo

La lectura de la ficha técnica de un panel solar es de gran importancia para conocer cada una de sus características y el rendimiento. Lo más habitual, es que un experto o técnico entienda a la perfección estos datos, sin embargo, un particular podría encontrarse con un gran número de dudas para hacer una interpretación correcta.

En este artículo, vamos a intentar solucionar algunas de las principales dudas que surgen al respecto. Indudablemente, calcular la potencia y tamaño del panel solarson dos aspectos técnicos de gran ayuda para conocer el rendimiento y eficacia de cualquier instalación fotovoltaica solar.

¿Qué es la ficha técnica de un panel solar?

La ficha técnica de un panel solar es una herramienta de gran ayuda en la que se encuentran detalladas cada una de las características. Hay una descripción exacta de cada uno de los parámetros, modos de uso, recomendaciones y condiciones generales. En líneas resumidas, es la forma que tiene el fabricante de dar a conocer su producto.

Por lo tanto, el papel que juega es muy importante, no solo a modo informativo y de presentación, sino también en cuanto a la comercialización se refiere. En función de las características, el cliente puede tomar la decisión de compra si cumple con los requisitos que se ajusten a esta demanda.

Las características que hay que saber interpretar en una ficha técnica

Si queremos leer correctamente la ficha técnica de un panel solar, tendremos que entender cada uno de los parámetros que se incluyen en esta. A continuación, enumeramos en este listado, todos los términos que aparecen para comprender su significado.

Voltaje en el circuito abierto o VOC 

Este parámetro sirve para conocer el voltaje en voltios que el panel tiene cuando está desconectado. Este dato es muy importante para los inversores de red o reguladores de carga, entre otros aspectos. Esta tensión máxima del panel se puede medir directamente con un voltímetro. Su valor puede variar en función de las condiciones climatológicas.

El voltaje a máxima potencia o VMP 

Con esta cifra podremos conocer el voltaje que ofrece un panel. Cabe indicar, que cuando se usa el panel solar en sistemas aislados para cargar batería, debe ser superior al voltaje de carga de la batería. Esta es la tensión que se produce cuando la potencia es máxima en unas condiciones estándar para la medición.

Ficha técnica panel solar

La intensidad en el cortocircuito o ISC

Este es otro aspecto que tenemos que considerar y que se refiere a la intensidad de corriente. Se mide en amperios y sirve para conocer su capacidad en el cortocircuito. Se puede utilizar un amperímetro para comprobar la intensidad máxima que puede llegar a producir el panel.

La intensidad máxima de potencia o IMP 

Este parámetro determina la intensidad máxima en amperios que llega a producir la placa en su punto de máxima potencia, normalmente el punto de trabajo ya que los inversores de red, rastrean siempre este punto para trabajar en él.

Potencia Máxima o PMAX

Si se multiplica el VMP por IMP vamos a obtener una cifra en vatios que determina la potencia máxima que puede generar el panel. Esta cifra sirve para conocer la potencia en vatios pico (Wp).

La eficiencia 

Lo más normal es que nos interese saber si una instalación solar fotovoltaica es eficiente y cuál es su rendimiento energético. La eficiencia es un parámetro que sirve para conocer la cantidad de potencia que incide directamente sobre el panel para convertirse en electricidad. Se usa el término Wr para determinar este parámetro.

La tolerancia

Asimismo, también nos es conveniente conocer el porcentaje de tolerancia, ya que no todos los paneles son iguales. Esto dependerá del fabricante, sin embargo, lo recomendable es que la tolerancia sea positiva y se encuentre en una banda entre 0 y + 5%

La temperatura nominal

Cuando nos referimos a instalaciones solares, también tenemos que hacer mención a la potencia nominal. Este es un dato que se refiere a la temperatura que pueden alcanzar las células a 20 °C, con una irradiación de 800 W/m², una velocidad del viento de 1 m/s y cuando la distribución espectral AM es de 1,5.

La célula fotovoltaica

Otra de las lecturas que hay que saber interpretar se refiere a la tecnología de las células fotovoltaicas, así como el número de células que incluye cada módulo. Partimos de la base de que estos componentes son capaces de transportar la energía lumínica en eléctrica.

Garantía de rendimiento (performance warranty)

Como bien sabemos, si por algo se caracteriza una instalación fotovoltaica solar es por su duración en el tiempo. Por lo tanto, el fabricante deberá contemplar también la potencia máxima en un periodo de tiempo determinado. Asimismo, se asegurará de que este producto no está expuesto a ninguna avería por fabricación defectuosa.

Cabe señalar, que la medición siempre se realiza en un ambiente donde la temperatura y radiación se pueden controlar. Si hiciera más calor de lo habitual, lo más normal es que el rendimiento del panel se vea afectado y empeore. Lo más normal, es que en la pegatina del panel solar aparezcan las condiciones exactas en las que se han efectuado estas mediciones.

La lectura de la ficha técnica de un panel solar incluye una serie de aspectos que debemos conocer y saber interpretar correctamente. Por esta razón, si surge alguna duda, lo mejor es ponerse en manos de un experto en energía solar para que pueda resolver todas las preguntas y elegir las placas adecuadas para la instalación fotovoltaica solar.

Etiquetado bajo: Ficha técnica panel solar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NEWSLETTER

¿Quieres recibir las últimas novedades y noticias del sector?






Reseñas

LUIS HILARIO FERNANDEZLUIS HILARIO FERNANDEZ
06:07 07 Jul 22
te ayudan en todo , cuando lo necesitas
Jorge PorteroJorge Portero
09:49 13 Jun 22
Servicio rápido y eficiente. Gran variedad de producots de calidad elevada
Julio A. Bravo SanchezJulio A. Bravo Sanchez
08:17 09 Jun 22
Precios ajustados y servicio rápido y de calidad. Muchas gracias !
Santiago REDONDOSantiago REDONDO
07:55 05 May 21
Muy buen servicio. Buen material bien embalado y puesto en obra a punto. Así da gusto. Un 10!
Roberto Mayoral GarridoRoberto Mayoral Garrido
09:36 24 Mar 21
MUY BUEN SERVICIO Y ATENCIÓN. AMPLIA GAMA DE PRODUCTOS. PLATAFORMA DE VENTAS ONLINE MUY LOGRADA
‹
›
js_loader

Posts recientes

  • Genera 2023 ¡No te pierdas las novedades y programación de charlas en nuestro stand!

    Un año más, Albasolar estará presente en Genera...
  • Energía solar fotovoltaica: cómo funciona

    Actualmente, un gran número de personas sigue t...
  • Orientar placas solares

    En una instalación solar fotovoltaica influyen ...
  • Cómo gestionar los permisos de una instalación fotovoltaica en Fronius Solar.web

    ¿Tienes dudas sobre cómo gestionar los derechos...
  • ¡Primeros webinars de Fronius para este 2023!

    Control horario de la batería con Fronius GEN24...

Archivos

NUESTRAS MARCAS

RECURSOS TÉCNICOS

  • Dimensiona tu instalación
  • Confecciona tu presupuesto
  • Amortiza tu instalación

SOBRE NOSOTROS

  • Sobre nosotros
  • Por qué elegirnos
  • Contacto

PRODUCTOS

  • Paneles fotovoltaicos
  • Inversores conexión a red
  • Cargador Coche Eléctrico
  • Inversores de instalación aislada
  • Reguladores
  • Baterías
  • Bombas solares
  • Estructuras
  • Protecciones, conectores y cables
  • Iluminación solar

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn
  • SlideShare
  • Instagram

NEWSLETTER

¿Quieres recibir las últimas novedades y noticias del sector? ¿Te gustaría tener los manuales y demostraciones en vídeo de las instalaciones más extendidas?



© 2022 Albasolar | Powered by saKudarte & Josué Santana

  • Aviso Legal
  • Contacto
SUBIR

Iniciar chat por WhatsApp

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo