Los paneles solares fotovoltaicos ofrecen un gran número de ventajas, sin embargo, hay que hacer una correcta instalación para conseguir el mayor rendimiento y eficiencia energética. Hay aspectos a tener en cuenta como el hot spot, también conocido como «punto caliente», ya que es una de las mayores preocupaciones al comprar las placas. La razón principal es que si no tomamos las medidas oportunas, no solo afecta al funcionamiento, sino que podría destruir estos módulos. En este artículo, vamos a esclarecer todas las dudas sobre este elemento inestable que afecta al rendimiento del panel, e incluso, puede llegar a anularlo. Los hot spots impiden la producción de energía y generan sobrecargas, que pueden llegar a generar un incendio. Por este motivo, vamos a prestar una especial atención al hot spot fotovoltaico: en qué consiste.
¿Qué es un hot spot fotovoltaico?
Los paneles solares fotovoltaicos generan energía y pueden generar puntos calientes si esta se disipa. En las zonas afectadas, las células la consumen y dejan de producirla. Estas áreas de temperatura elevadas afectan a una zona del panel solar, lo que se traduce en menor potencia de salida y disminución de la eficiencia. Normalmente, se suelen reconocer a simple vista, porque se formará un sombreado en la zona en la que se presentan.
Esta es una de las principales razones por las que debemos comprar paneles solares de calidad. Los puntos calientes no solo afectan a la optimización energética, también hacen que se degraden los materiales debido a estas temperaturas tan elevadas. Sin embargo, no hay solo un motivo o una causa que produzca la dispersión de la energía, ya que pueden ser múltiples y se clasifican en operativas y funcionales.
Asimismo, cabe indicar que los puntos calientes en los paneles se pueden evitar en la mayoría de los casos. Un buen instalador será la persona indicada para elegir las placas de autoconsumo más adecuadas y asesorar al cliente sobre la mejor opción, puesto que hay mucha oferta disponible en el mercado.
¿Por qué aparecen los hot spots?
No cabe la menor duda que conocer las causas por las que se produce un hot spot nos ayudará a entender su importancia y cómo afecta a estas instalaciones. A continuación, enumeramos algunos de estos factores y por qué razón es tan importante el mantenimiento de las placas solares y cómo está relacionado.
Motivos funcionales
En este caso, tenemos que prestar atención a los diferentes elementos para entender cómo se producen estos puntos calientes. Principalmente, hay dos causas que afectan a su buen rendimiento:
- El desajuste en las células. Esto se produce cuando se realiza una conexión en serie con células de diferentes corrientes.
- La calidad de la célula. Si la célula de silicio se ha sometido a muchos esfuerzos, relacionados en la mayoría de los casos, con su manejo o transporte, esto la puede dañar.
Motivos operativos
Los puntos calientes también se relacionan con el diseño de las placas solares y su correcto funcionamiento. Hay varios factores que afectan y se pueden corregir para evitar problemas en un futuro:
- Las sombras estacionales. La empresa instaladora podrá buscar opciones para aumentar la producción si la placa solar sufre el sombreado durante ciertos meses del año. Lo más normal es que rinda más en el verano y disminuya la producción en invierno.
- El sombreado parcial. Otro factor a considerar es si hay árboles, vegetación o edificios cercanos que causan sombras. Si no se pueden evitar, el instalador buscará la orientación e inclinación que sean más óptimas.
- La superficie desfavorable. Hay que valorar también las condiciones del tejado y el anclaje de las placas. Si no reúne las características adecuadas, se producirán sombras, consecuentemente, esto dará lugar a que se produzcan los puntos calientes.
- La limpieza y mantenimiento. Por último, hay que preocuparse de retirar la suciedad o la arena que se vaya acumulando en estos paneles. Esto permitirá mantener las placas solares en perfecto estado y también garantiza una mayor vida útil. En muchos casos, las empresas incluyen este servicio en la contratación de esta instalación.
¿Cómo evitar un hot spot?
El punto caliente es uno de los problemas más peligrosos que pueden tener lugar en un módulo fotovoltaico. Si las placas solares se calientan en exceso, esto va a afectar a la eficiencia energética y deteriorar los materiales expuestos a este calor. ¿Por qué se sobrecalienta dicha área? El motivo principal tiene que ver con el voltaje inverso. En algunas ocasiones, las temperaturas llegan a superar los 200 °C.
Además, los hot spots se irán intensificando de forma progresiva hasta que se llegue a anular el rendimiento total del módulo fotovoltaico. Por lo tanto, vamos a conocer algunas medidas preventivas para evitar que esto se produzca.
- En primer lugar, hay que comprar módulos fotovoltaicos de calidad. Hay marcas con excelente reputación que aseguran que la fabricación y materiales empleados son los más adecuados.
- Por otro lado, tanto el transporte como el manejo del panel debe ser correcto. Esto evitará las roturas o los daños que afecten a la producción del hot spot.
- Hacer una monitorización de la instalación para evitar que se produzcan incidencias es una medida preventiva efectiva.
- Asimismo, es conveniente elegir las placas solares que contengan sistemas de drenaje para evitar la acumulación de suciedad.
- El instalador o empresa instaladora tendrá que estudiar dónde es mejor colocar los paneles para evitar el sombreado.
- Si no puede evitar el sombreado parcial, es recomendable el uso de optimizadores, estos dispositivos permiten maximizar el rendimiento general del campo solar en caso de sombras, además de evitar daños al panel. El fabricante líder de optimizadores a nivel global es Tigo, puede adquirir sus equipos aquí.
En conclusión, ahora ya sabes lo que es el hot spot fotovoltáico: en qué consiste. Hay varias causas que producen los puntos calientes en una instalación solar fotovoltaica. Sin embargo, podemos evitarlos si se toman las medidas oportunas y se compran los paneles que eviten esta problemática. Por lo tanto, elegir el panel adecuado, evitar las sombras y un correcto mantenimiento son aspectos claves para que estos módulos estén a pleno rendimiento.
En nuestra web puedes encontrar dichos paneles de calidad, además gracias a nuestra dilatada experiencia, resolveremos todas tus dudas.