Con las recientes subidas en la factura de la luz, muchos españoles se han planteado la posibilidad de cambiar su modelo de consumo eléctrico y pasarse a la energía solar, informándose para ello acerca del funcionamiento y de los precios a pagar para llevar a cabo una instalación de placas solares. Sin embargo, uno de los componentes más importantes de dichas instalaciones que tiende a ignorarse se trata del inversor de conexión a red.
Pero ¿qué es un inversor de conexión a red?
Podemos definir al inversor solar como uno de los componentes más importantes de las instalaciones solares, dado que son los dispositivos encargados de transformar la electricidad generada por los paneles en forma de corriente continua a electricidad a 230 V, permitiendo así su uso para el consumo en viviendas, o bien para verterla a la red en caso de que se produzca más energía de la necesaria. Esto permite a los usuarios de instalaciones solares disfrutar de grandes ahorros en baterías, algo que en estos sistemas suele ser bastante costoso.
Para que consigan cumplir esta función, los inversores de conexión a red deben sincronizarse con la red eléctrica. Cabe tener en cuenta que, si estás utilizando una instalación aislada, no podrás usar estos inversores solares. También hay que tener cuidado con la sobrecarga de inversor solar, dado que podemos reducir la vida útil del dispositivo y alterar la producción de la instalación.
Características principales de los inversores solares
Es por estas razones por las que podemos decir que los inversores de conexión a red cumplen un papel fundamental en las instalaciones solares. A la hora de elegir uno de estos dispositivos, es crucial conocer en profundidad el perfil de consumo de la instalación a abastecer, así como determinar si esta es monofásica o trifásica.
A continuación, procederemos a listar las características principales que presentan los inversores solares:
- Su principal misión es la transformación de la energía producida por las placas solares para que pueda ser empleada en consumo.
- También se encargan de optimizar la producción energética de dichos paneles, para así obtener el mayor rendimiento posible de la instalación fotovoltaica
- Los equipos de protección ayudan a garantizar el correcto funcionamiento de la instalación y, al mismo tiempo, proteger el resto de la instalación en caso de que se produzca algún fallo.
- Los inversores también cumplen un papel muy importante de monitorización, dado que nos permiten llevar un mantenimiento predictivo que permite detectar caídas en el rendimiento.
Tipos de inversores de conexión a red
Con base en su funcionamiento, encontramos dos tipos diferentes de inversores de conexión a red. Estos son:
- Inversores monofásicos: se encargan de invertir la corriente continua en. Se utilizan en redes eléctricas monofásicas que emplean una fase y una única corriente alterna. Por lo general, se trata del tipo de instalación más común que podemos encontrar en las viviendas españolas.
- Inversores trifásicos: su misión es la de invertir la corriente continua generada en alterna,. Se componen de tres fases y tres corrientes alternas diferentes, presentando una tensión normalizada de entre 380-400 V con 50 Hz. Esto permite su uso en instalaciones grandes tales como viviendas con algún equipo de consumo en trifasico, empresas y naves industriales.
Para averiguar si tu red es monofásica o trifásica, deberás acudir a tu cuadro eléctrico y ver si los dispositivos que se encuentren allí son dobles o triples.
¿Cuáles son las ventajas de usar un inversor de conexión a red?
En los siguientes apartados procederemos a listar los diferentes beneficios que pueden percibir los usuarios de inversores solares que disponen de instalaciones fotovoltaicas sobre los que usarlos.
Ayudan al cuidado del medio ambiente
La energía obtenida a través de las placas fotovoltaicas es una energía «sana» y «limpia» para los ecosistemas. Si bien no generan ningún tipo de contaminación, hay que tener en cuenta que se filtran restos y emisiones a lo largo de los procesos de transporte y de instalación de los paneles. Sin embargo, este impacto ambiental es prácticamente despreciable si lo comparamos con el generado por las fuentes de energía más utilizadas en la actualidad. Además de que una placa genera entre 1 y 2 años la energía que se gastó en su fabricación. Su vida posterior supera los 30 años.
Ahorro en la factura de la luz
Combinando las recientes bajadas que han experimentado los precios de los paneles solares durante los últimos años con los ahorros en la factura de la luz que estas instalaciones son capaces de conseguir, nos encontramos ante una fuente de energía que, si bien requiere de una alta inversión inicial, es capaz de garantizarnos importantes ahorros en el largo plazo.
No hacen nada de ruido
Otro aspecto muy importante que los usuarios de inversores solares y de placas fotovoltaicas suelen ignorar es que estas instalaciones no generan ningún tipo de ruido. A diferencia de los generadores de energía eléctrica convencionales, estas instalaciones no generan ningún tipo de sonido molesto que pueda comprometer tu bienestar o el de tus vecinos.
Pocos costes de mantenimiento
Tanto el funcionamiento como el mantenimiento del inversor y de las placas fotovoltaicas implican costes prácticamente insignificantes comparados con los generados por otras instalaciones de energía renovable. Dado que estas instalaciones no requieren del uso de piezas mecánicamente móviles, se evita la aparición de roturas que puedan comprometer su rendimiento.
Puede combinarse con otras clases de energía
La energía obtenida a través de las placas solares es compatible con la procedente de otras fuentes. De hecho, son muchas las viviendas que cuentan con dos instalaciones diferentes para que, en casos en los que las placas no sean capaces de generar suficiente electricidad, sus usuarios puedan aprovechar la energía convencional disponible.
Necesito un inversor de 8kw Híbrido monofásico y enchufable a red
Para cualquier consulta pueden contactar con mis compañeros:
Petición de ofertas, proyectos y asesoría técnica:
· tecnico@albasolar.com
· tecnico2@albasolar.com
Gestión de pedidos, devoluciones, seguiminetos:
· administración@albasolar.com
Responsable E-Commerce, gestión de pedidos online:
· web@albasolar.com