Cada vez son más las personas que valoran el autoconsumo solar como una alternativa energética sostenible por el número de beneficios que ofrece. Sin embargo, son muchos los aspectos a tener en cuenta para hacer una instalación con garantía de éxitos y optimizar la energía. Algunos de los principales factores que influyen en la eficiencia energética es el correcto mantenimiento y, para ello, una buena limpieza de los paneles solares es clave para garantizar un buen funcionamiento y la durabilidad de estas placas.
Mantenimiento de las placas solares
Aunque estas tareas de mantenimiento solo se realizan de forma periódica una o dos veces al año, lo más conveniente es saber en qué consisten. Las placas solares están expuestas al polvo y a la polución, así como a otro tipo de suciedades, lo que afecta y reduce su rendimiento; de hecho, se podrían producir puntos calientes que las dañan.
Sin embargo, un buen mantenimiento preventivo evitará problemas o averías en el futuro. Esto se traduce en ahorro económico, puesto que estas labores correctivas influyen en el rendimiento. Una avería implica que la instalación deje de funcionar, se pare la producción y el arreglo supone hacer frente a un gasto innecesario.
¿Cómo saber cuándo hay que limpiar las placas solares?
La frecuencia de las tareas de mantenimiento depende de varios factores, como la zona geográfica, las condiciones climatológicas, el tipo de paneles, la suciedad acumulada, etc.
Un buen servicio técnico es el más apropiado para realizar esta limpieza rutinaria y comprobar si todas las piezas funcionan correctamente. De esta manera, se podrá evaluar cada cuánto tiempo hay que efectuar este tipo de trabajo.
- Revisión anual. Estas tareas de limpieza se realizan cuando no hay mucha suciedad en la cubierta. La atención se centra principalmente en los captadores para evitar que el rendimiento se vea afectado.
- Revisión semestral. En este caso, un técnico especialista hará una revisión dos veces al año. Su trabajo consiste en detectar posibles averías, desconexiones o elementos en mal estado, así como si hay humedad en el interior de la placa.
- Revisión trimestral. Por último, se puede valorar el mantenimiento cada tres meses para limpiar las conexiones y juntas, con el fin de evitar la corrosión de los materiales. Asimismo, hay que prevenir las grietas o detectar cualquier imperfección que se presente.
Cuando nos planteamos limpiar los paneles fotovoltaicos, lo primero que hay que hacer es una inspección física para comprobar su estado.
Por otra parte, con una plataforma de monitorización, se puede acceder al histórico para comparar la producción de la instalación. Además, dependiendo de la estación del año, aumentan las posibilidades de la suciedad por la contaminación atmosférica, excrementos de pájaros o acumulación de hojas.
¿Cómo realizar la limpieza de los paneles solares?
La vida útil de las placas solares también se relaciona con el mantenimiento de las placas solares, por este motivo, es tan importante ser rigurosos con las tareas de limpieza. El verano es la mejor estación para proceder con estas tareas; lo más conveniente es a primera o a última hora de la mañana para evitar que el agua se evapore y trabajar de forma cómoda.
En primer lugar, es conveniente que este trabajo lo hagan técnicos especializados para garantizar la correcta limpieza. Estos profesionales podrán detectar si hay averías, además, cuentan con el material imprescindible para este trabajo y sabrán cómo acceder a los lugares de difícil acceso. Para realizar la limpieza de los panales paneles solares, se seguirá el siguiente proceso:
- Agua abundante. En primer lugar, hay que mojar los paneles solares para retirar con más facilidad la suciedad. Esto se puede hacer con una manguera o un tubo sin aplicar mucha presión.
- Humedecer el trapo. Posteriormente, se tiene que humedecer el trapo o el cepillo para un trabajo mucho más efectivo. Será necesario hacer el movimiento del zigzag y asegurarse de que se cubre toda la superficie para reducir la suciedad.
- Secar la superficie. Finalmente, hay que volver a utilizar abundante agua para un buen aclarado y secar la superficie con trapos apropiados.
Realmente, esta tarea no tiene mucho misterio, puesto que esta técnica es similar a la que se utiliza para limpiar las ventanas. Lo más importante es que los jabones o productos no sean abrasivos, así como emplear utensilios de limpieza que no rayen el vidrio.
¿Qué materiales necesitamos para limpiar nuestras placas solares?
Tal como hemos indicado anteriormente, será necesario emplear los materiales apropiados para limpiar correctamente los paneles solares. En función del tipo de instalación que tengamos, ya sea doméstica, industrial o un huerto solar, habrá que usar las herramientas necesarias. En este listado, explicamos cuáles son estas:
- Un cubo con agua tibiaylavavajillas para humedecer las zonas sucias.
- Una esponja para frotar las manchas con el agua enjabonada.
- Un trapo de algodón o un cepillo con cerdas gruesas para eliminar el agua sobrante.
- Una pértiga o mango telescópico para acceder a las zonas más complicadas
- También, se puede añadir alcohol isopropílico para eliminar las manchas aceitosas.
- Una manguera con poca presión para llegar a las zonas más altas.
Por último, la limpieza en instalaciones fotovoltaicas industriales o en empresas suele ser más compleja. En estos casos, se recomienda usar una hidrolimpiadora que tenga un aplique de cepillo. En cualquier caso, siempre hay que tener mucho cuidado, a pesar de que estas placas se han diseñado para soportar las necesidades meteorológicas y sus circuitos interiores no sufran daños.
En conclusión, las tareas de limpieza y mantenimiento son de gran importancia para mantener en buen estado las instalaciones solares. Sin embargo, hay que revisar las instrucciones del fabricante y seguir sus indicaciones para evitar problemas. El objetivo es no dañar los vidrios de los módulos y garantizar un buen trabajo.
En caso de dudas sobre este tema, puedes ponerte en contacto con nuestra empresa para ofrecerte un asesoramiento personalizado y mantener tus placas solares en el mejor estado posible.