La colocación de paneles solares fotovoltaicos es tendencia y cada vez son más los particulares y empresas que optan por esta alternativa. Sin embargo, la limpieza y mantenimiento de placas solares es un aspecto que no se debe descuidar, ya que influye en el rendimiento y eficacia de estas instalaciones.
La ubicación de estos paneles en la intemperie da lugar a que se expongan al polvo y suciedad del ambiente. Por este motivo, si has pensado en el autoconsumo como una opción, no debes pasar por alto este tema y es conveniente informarte sobre el mantenimiento que requieren.
La importancia de la limpieza de los paneles solares fotovoltaicos
Si queremos que una instalación fotovoltaica solar tenga una vida más duradera, lo mejor que podemos hacer es una buena limpieza para evitar su deterioro. Por dicho motivo, un mantenimiento preventivo y correctivo es fundamental para conseguirlo.
La superficie de vidrio de estas placas solares acumula suciedad debido a las inclemencias meteorológicas, por lo tanto, hay que realizar una limpieza en profundidad varias veces al año para garantizar su buen funcionamiento. En aquellos lugares donde hay más posibilidades de nevadas y lluvias habría que extremar estas medidas preventivas.
Por lo tanto, la acumulación del polvo en suspensión da lugar a que la eficiencia del panel se reduzca considerablemente. Además, esto merma la producción de electricidad. En algunos casos se podrían producir los denominados puntos calientes que afectan a la vida útil de la instalación.
Hay ciertas personas que deciden limpiar las instalaciones por sí mismas. Sin embargo, en otras ocasiones es necesario contar con una empresa especializada si la instalación es de difícil acceso o presenta peligrosidad. Los profesionales especializados en la limpieza de placas solares sabrán cómo realizar este trabajo de forma efectiva y usando el material adecuado.
Este tipo de servicio suele incluirse en el alquiler de paneles solares. Mientras que si el cliente opta por la compra de ellos, él mismo deberá encargarse de su limpieza o mantenimiento. En este caso tendrá que elegir si hace esta tarea, o bien contrata una empresa especializada para evitar poner en peligro su integridad física.
Mantenimiento de los paneles solares fotovoltaicos paso a paso
Hay muchos tipos de placas solares fotovoltaicas, pero su limpieza es igual en todos los casos. Por dicha razón, vamos a explicarte cómo se realiza el mantenimiento de forma efectiva paso a paso. Realmente, no es un tema que deba tomar a la ligera, ya que esta inversión supone un desembolso de dinero importante. El mantenimiento de placas solares es extremadamente importante.
Materiales que se deben emplear
La limpieza de los paneles fotovoltaicos no requiere de mucho material para poder efectuarse. Bastaría con un cubo con agua tibia, un jabón neutro o detergente líquido, una bayeta o cepillo de poliéster con cerdas gruesas y unos trapos para secar.
En aquellos lugares de difícil acceso se puede emplear una pértiga para sostener el cepillo en uno de sus extremos. Asimismo, hay que evitar el uso de productos abrasivos que puedan rayar la superficie o la dañen.
Cómo se realiza la limpieza
Una vez que ya sabemos qué utensilios vamos a necesitar, simplemente hay que seguir este proceso para un resultado efectivo:
- En primer lugar, hay que mojar los paneles para conseguir empapar la suciedad y retirarla es mucho más sencillo. Esta acción se puede hacer de manera manual o a presión.
- Seguidamente, hay que humedecer el trapo o el cepillo con el agua tibia.
- Posteriormente, hay que limpiar la superficie en forma de zig zag para recoger correctamente la suciedad acumulada.
- Finalmente, se limpia el trapo y se vuelve a realizar la misma operación.
Esta limpieza hay que hacerla de forma cuidadosa y evitar usar utensilios que puedan dañar la superficie. Cabe indicar que hay cepillos técnicos especializados para paneles solares para acabar con la suciedad más profunda en las células fotovoltaicas.
Revisión y sustitución de los elementos defectuosos en una instalación fotovoltaica
La instalación de autoconsumo puede presentar elementos defectuosos, por lo tanto hay que aprovechar las tareas de mantenimiento para hacer una revisión. Se realizará una comprobación visual de los paneles para ver si presentan grietas o roturas en la superficie. Asimismo, hay que comprobar que no haya oxidación o que las conexiones estén correctamente sujetas.
También hay que revisar la estructura fotovoltaica y verificar si los tornillos están apretados y los anclajes están firmes. Hay que evitar cualquier posible desprendimiento por vientos fuertes, por dicho motivo, este paso es tan importante.
Finalmente, hay que indicar que los inversores cumplen un papel fundamental y es uno de los componentes más delicados e importantes en los paneles. Por lo que habrá que comprobar que no haya humedades y que la temperatura ambiente esté entre los 0° y 40°C.
Normalmente, estos módulos cuentan con una garantía de 5 a 25 años. Aunque, su vida útil suele ser de 30 años aproximadamente. En muchos casos, el seguro correrá con los gastos del cambio de elemento defectuoso. Esto no se debe dilatar en el tiempo, porque el rendimiento será mucho menor y nos perjudica en términos de ahorro energético y económico.
A todo esto cabe añadir que hay que realizar una revisión general de todo del cuadro eléctrico general cada cinco años. Esta es la mejor forma de comprobar los dispositivos de protección y evitar posibles cortocircuitos. Asimismo, hay que verificar la intensidad de los cables. En este plazo de tiempo, también es necesario comprobar el aislamiento del cableado interior.
En definitiva, la falta de limpieza en este tipo de instalaciones puede ocasionar una pérdida energética de hasta un 80 %. Este porcentaje puede variar según la ubicación y las condiciones geográficas del lugar. Sin embargo, si se realizan unas tareas de mantenimiento de placas solares correctas vamos a evitar que esto ocurra.