Las instalaciones de autoconsumo siguen estando en auge por el número de beneficios que ofrecen en términos de ahorro y sostenibilidad. Sin embargo, es necesario confiar en una empresa especializada para obtener el mejor rendimiento y producción energética. Hay una serie de factores que influyen en esta instalación, como saber cuál es la mejor orientación de las placas solares, entre otros.
Un buen instalador es la persona que puede garantizar cuál es la orientación más acertada para estos paneles solares. Aunque lo más adecuado es que sea hacia el sur, como te explicamos más adelante, hay otras opciones si no fuera factible. Por lo tanto, vamos a profundizar en este factor que, junto con la inclinación, es de gran importancia para mejorar la optimización energética.
¿Cuál es la mejor orientación de las placas solares en su rendimiento?
Antes de realizar una instalación solar, lo más conveniente es que una empresa especializada en el sector fotovoltaico realice un estudio. Hay que conocer cuál es el consumo energético para garantizar el máximo rendimiento de los paneles solares tanto en verano como invierno. Una condición fundamental es que la orientación sea lo más perpendicular posible a los rayos solares.
La empresa instaladora debe analizar estas necesidades para hacer un cálculo preciso y exacto. Los rayos de sol no inciden de la misma manera sobre la tierra, debido al movimiento de traslación. Por este motivo, las condiciones óptimas de una vivienda o local en Madrid no son las mismas que si estuvieran situados en Barcelona.
La orientación ideal de los paneles solares se determina según la ubicación y cómo el sol incide en la superficie o tejado. Hay varias opciones disponibles y combinaciones en función de esta elección. Aunque, la mejor alternativa es el sur, posiblemente, el instalador decida que la orientación este-oeste es más aconsejable.
Orientación sur
Nuestro país se sitúa en el hemisferio norte de la Tierra, por lo que el sol se inclina hacia el sur. Por esto, la instalación con esta orientación es una garantía a la hora de producir la máxima energía cuando hay más radiación solar. Es decir, en las horas centrales del día, cuyo pico de potencia es al mediodía. En definitiva, la orientación sur es la más aconsejable por la situación geográfica de España.
Orientación este-oeste
Por su parte, la orientación este-oeste es otra elección, si no fuera posible instalar estas placas hacia el sur. Esta es una garantía para producir energía a lo largo del día, ya que el sol sale por el este y se pone por el oeste. En este caso, la mitad de las placas están orientadas a un punto cardinal y la otra mitad al otro. En los tejados planos funciona sin ningún tipo de problema y la producción de energía es regular.
Orientación oeste
Esta es otra opción muy empleada en las instalaciones de autoconsumo residencial. Sobre todo, porque se relaciona con el hábito del consumo. Normalmente, la demanda es mayor en horario de tarde. En nuestro país, hay mayor radiación solar por la tarde en la orientación oeste. Sin embargo, si el consumo mayor es durante el horario diurno, lo más recomendable es orientar los paneles al este.
Orientación norte
En cuanto a la orientación norte no es nada recomendable, porque la producción energética es mínima. Por lo tanto, no hay una capacidad de abastecimiento y se tardará mucho más en amortizar la inversión inicial. En términos de rentabilidad es la opción menos aconsejable. Si no hubiera otra posibilidad, la empresa instaladora tendría que buscar otras opciones para hacer desviaciones.
¿Es mejor orientar las placas solares en serie o en paralelo?
Una vez que ya sabemos cuál es la mejor orientación para las placas solares, vamos a conocer otros aspectos, como si nos interesa más orientar los paneles en serie o en paralelo. Sin duda alguna, la forma de realizar esta conexión también afecta al rendimiento. No obstante, las ventajas e inconvenientes dependen de las especificaciones técnicas e inversores.
- Instalación en serie.La conexión de los paneles solares en serie o string conforma una especie de cadena, de forma que el polo positivo se conecta con el negativo del siguiente panel. Esta interrelación afecta al funcionamiento completo y es la suma de todas las placas. Uno de los principales inconvenientes es que si hay un fallo en uno afecta al resto del equipo.
- Instalación en paralelo. En este caso, el instalador conectará los polos positivos independientemente de los polos negativos. No hay una conexión directa, sino que cada panel tiene su propio cable central para crear un circuito en paralelo. Esto quiere decir que pueden conectarse paneles con la misma tensión y potencia diferente.
- Instalación mixta.Esta solución combina los paneles solares en serie y en paralelo para aumentar la corriente y tensión del sistema. Las ventajas es que se obtiene un voltaje moderado y aumenta la capacidad de electricidad o energía.
Como ya sabemos cuáles son las características de estas instalaciones, cabe destacar que lo más aconsejable es emplear la conexión en serie para potencias superiores a los 200 W. En caso contrario, se recomienda una instalación en paralelo o, en su defecto, la combinación mixta si se colocan cinco placas con más de 60 células.
La elección de la mejor orientación de las placas solares es un aspecto que compete a una instaladora especializada en este sector de la energía solar fotovoltaica. En caso de dudas, te recomendamos ponerte en contacto con nosotros, porque en Albasolar siempre buscamos la mejor solución para cada cliente. Además, si quieres ampliar la información sobre este tema, te invitamos a leer este artículo de gran interés sobre las averías en placas solares: cuáles son las más típicas.