En una instalación solar fotovoltaica influyen varios factores a la hora de obtener la máxima producción. Por ejemplo, orientar las placas solares correctamente es determinante para un buen rendimiento. España es un país con unas condiciones geográficas y climatológicas que benefician este tipo de energía por el gran número de horas de sol al año. En función de su latitud, hay que colocar estos paneles en la dirección adecuada para beneficiarnos de un máximo ahorro.
¿Cuál es la mejor orientación para las placas solares?
Los beneficios que ofrece la energía solar fotovoltaica son muchos, sin embargo, será necesario realizar un buen proyecto para obtener la máxima eficiencia energética. Aunque cualquier punto de España es óptimo para este tipo de instalaciones, hay zonas que reciben más horas de sol que otras. Además, hay una serie de factores que hay que estudiar previamente, como saber cuántas placas solares necesito para una casa, el tipo de tejado, las sombras o la inclinación, entre otros.
Orientación Sur
Para empezar, cabe señalar que la orientación al sur es la más apropiada para los paneles solares fotovoltaicos. En la medida de nuestras posibilidades, las placas deben ubicarse en esta dirección y de forma perpendicular. Esto favorece la máxima producción energética, la reducción del consumo y el máximo ahorro.
Orientación Oeste
Esta es la segunda mejor opción si las placas solares no se pueden orientar hacia el sur. En el caso de que haya un mayor consumo energético en horario de tarde, merece la pena valorar esta orientación, porque a partir de las 14.00 horas y hasta el atardecer, se produce más energía. En definitiva, el rendimiento prácticamente no se vería afectado si la desviación es de 45 grados y se toma como referencia el sur.
Orientación Este – Oeste
Cabe indicar que un gran número de instalaciones suelen emplear esta combinación porque presenta algunas ventajas. En este sentido, se reduce la presión del viento y se incrementa la posibilidad de generación energética. Únicamente habría que combinar la mitad de las placas hacia el oeste y, la otra mitad, hacia el este. Lo más normal es que el rendimiento se reduzca en un 20 % respecto a la orientación sur.
Orientación Norte
Finalmente, no es nada recomendable que una instalación solar fotovoltaica esté dirigida hacia el norte. Siempre debe valorarse como la última alternativa, porque en términos de rentabilidad es la opción menos apropiada. Si no hubiera otra alternativa, se tendrían que colocar girasoles o seguidores solares, entre otras estructuras, para seguir la posición del sol.
Aspectos a tener en cuenta a la hora de orientar las placas solares
Una vez que ya sabemos cómo afecta la inclinación de las placas solares en el rendimiento y optimización de estas instalaciones, vamos a valorar otros aspectos. Tanto la inclinación como las sombras cumplen un papel muy importante cuando se trata de garantizar la máxima eficiencia energética.
La orientación del tejado
Tal como hemos indicado, para orientar las placas solares, lo mejor es contar con la experiencia de un instalador para hacer un proyecto acorde a las necesidades del cliente. Según la explicación anterior, la instalación debería dirigirse hacia el sur por el número de ventajas que presenta, sin embargo, podría contemplarse otra opción en función de la superficie útil del tejado, su configuración y las sombras.
Sombras y clima
Las sombras son uno de los principales problemas que afectan a la producción de los paneles solares. Si no se tiene en cuenta el sombreado, los paneles dejarían de funcionar y producir energía. El impacto sería tal, que se podrían producir pérdidas de hasta un 90 %. Las sombras, tanto en horizontal como vertical, pueden llegar a detener el funcionamiento de un equipo en su totalidad debido a que los componentes internos se verían dañados.
La inclinación de las placas solares
También nos podríamos preguntar cuál es la inclinación adecuada de las placas solares. En nuestro país, la media oscila entre los 30 a 40 grados, independientemente de la localidad en la que se sitúen. La inclinación idónea siempre está condicionada por la latitud del lugar, sin olvidar que el consumo debe ser constante a lo largo de todo el año. Sin embargo, si los paneles solo se usan durante unos meses del año, lo mejor es aplicar el ángulo de inclinación más conveniente.
Cómo afecta la latitud y la inclinación
La inclinación, tal como indicamos, se relaciona principalmente con la latitud de una zona geográfica. Si tenemos en cuenta que la mayoría de las instalaciones tienen consumos similares todo el año, lo más acertado es realizar una estimación. Por ejemplo, en provincias como Cádiz, Málaga, Jaén o Huelva, sería de 33 grados. Por su parte, el ángulo en las instalaciones situadas en el norte de España, como Lugo, Orense o Guipúzcoa, está en los 35 grados.
Por otra parte, si la instalación solar solo se utiliza en invierno, debería tener una inclinación de 15 grados más respecto al ángulo de latitud. Sin embargo, si vamos a beneficiarnos de su uso en el verano, habría que restar 15 grados. Por ejemplo, si tenemos un apartamento en la playa de Almería con placas solares, a la inclinación ideal de 34 grados habrá que restar 15 grados, por lo que, según el cálculo, lo idóneo sería 19 grados.
Conclusiones
En resumen, los propietarios de las viviendas no siempre pueden realizar modificaciones en la orientación del tejado. Por este motivo, hay que buscar la mejor solución para que el autoconsumo sea la opción más rentable. Lo más conveniente es confiar en una empresa como Albasolar, para ofrecerte el mejor asentamiento y hacer un buen proyecto para orientar las placas solares en la dirección adecuada. De esta forma, tendremos una instalación más eficiente y podremos beneficiarnos de esta energía limpia a lo largo del año. ¡Ponte en contacto con nosotros!