ALBASOLAR ENERGY SL Reviews with ekomi.es
Contáctanos: info@albasolar.com

Albasolar

Albasolar

Especialistas en distribución fotovoltaica desde 1993

Tlf: 91 329 09 10
E-mail: info@albasolar.com

Albasolar: Material Fotovoltaico
C/ Blanes, 1 28042 Madrid

Open in Google Maps
  • Empresa
    • Sobre nosotros
    • Por qué elegirnos
  • Productos
    • Productos fotovoltaicos
      • Paneles fotovoltaicos
      • Inversores conexión a red
      • Cargador Coche Eléctrico con Autoconsumo
    • Material fotovoltaico para instaladores
      • Inversores de instalación aislada
      • Reguladores
      • Baterías
    • Material Fotovoltaico
      • Bombas solares
      • Estructuras
      • Protecciones, conectores y cables
    • Contacta con AlbaSolar
      • Kits Solares
      • Conoce algunos de nuestros proyectos
  • Venta Contenedores
  • Área técnica
    • Recursos técnicos
    • Normativa sobre autoconsumo
    • Galería de proyectos
  • Noticias
    • Sala de prensa
    • Blog
  • Contacto
TIENDA ONLINE
Solo profesionales
TARIFA
  • Inicio
  • Blog
  • Qué es el efecto fotovoltaico
 
0
miércoles, 30 noviembre 2022 / Publicado en Blog

Qué es el efecto fotovoltaico

Las placas solares fotovoltaicas son cada vez más habituales, tanto en el hogar como en la empresa, si tenemos en cuenta la subida continua del precio de la luz. Esta tecnología ha evolucionado considerablemente en los últimos tiempos, además, ya es mucho más económico realizar esta instalación. Sin embargo, nos encontramos con ciertas dudas al respecto, como qué es el efecto fotovoltaico y cuáles son sus consecuencias.

En este artículo, vamos a dar respuesta a estas preguntas para profundizar en esta materia.

¿Cómo funciona el efecto fotovoltaico?

Se entiende que existe un efecto fotovoltaico cuando tiene lugar una corriente eléctrica, gracias al contacto de dos piezas de distinto material, ambas expuestas a una radiación electromagnética.

Por decirlo de otra manera, nos referimos a la transformación de la luz solar en energía eléctrica, que se genera por la actuación de las células de silicio presentes en los paneles solares.

Como se puede observar, el silicio es uno de los materiales responsables para recibir la radiación solar. Esto se debe a que su naturaleza es semiconductora, por lo que favorece la producción de electricidad. Las células fotovoltaicas fabricadas con este elemento químico están libres de impurezas y permiten la recepción de la luz solar.

Cabe indicar, que un componente semiconductor no siempre reacciona de la misma forma cuando una fuente de energía incide sobre él. Sin embargo, en el caso de los paneles solares fotovoltaicos, los beneficios son muy positivos y favorecen que se produzca electricidad debido a este impacto.

¿Cómo se genera la corriente eléctrica?

La corriente eléctrica que produce un panel solar se debe principalmente a que los fotones, que proceden del sol, tienen la capacidad de liberar el electrón de la célula fotovoltaica. Tanto es así que surge una liberación en forma de átomo para conseguir este efecto que estamos tratando.

El electrón se desplaza a través de material conductor, por lo que se genera una carga eléctrica, con la finalidad de aprovechar esta energía renovable. Cuando esta partícula comienza su viaje deja un hueco en el átomo, por lo que se produce la carga eléctrica. Siempre y cuando se produzca de manera ininterrumpida, se puede emplear para beneficio propio.

Como esta corriente se produce por el contacto de dos piezas de distinto material, cabe decir que existe una carga positiva, así como otra, negativa. Cuando el electrón consigue liberarse se desplazará de un lado a otro por el conducto. No obstante, no todos los fotones serán capaces de aportar la energía necesaria para liberarlos. Por lo que se producirán pérdidas inevitables durante este proceso.

Beneficios del efecto fotovoltaico

El mayor ahorro y la sostenibilidad son dos aspectos a tener en cuenta para pasarse a las energías renovables. Por lo tanto, la energía solar fotovoltaica ofrece muchas ventajas si se trata de conseguir estos objetivos. No obstante, hay muchas más razones para valorar su uso y hacer una instalación que satisfaga las necesidades de los clientes.

  • Mayor ahorro. Obviamente, al reducir el consumo energético, el usuario se verá beneficiado por un ahorro, que supone entre el 50% al 70 % en la mayoría de los casos.
  • Reducir la huella C02. Por otro lado, la utilización de esta energía solar contribuye a disminuir el impacto que producen los gases contaminantes en el planeta.
  • Compensación por excedentes. Si tienes dudas sobre cómo aprovechar excedentes fotovoltaicos, tienes que saber que el Gobierno de España lo contempla en su normativa. El usuario puede beneficiarse de esta compensación en la factura de la luz y obtener un descuento en la electricidad. En algunos casos, podría llegar a pagar cero euros en su factura.
  • Ayudas y subvenciones. Tanto el Gobierno de España, así como las diferentes Comunidades Autónomas, han abierto una línea de subvenciones para beneficiarse de esta energía. Por lo tanto, estas bonificaciones son de gran ayuda para reducir los costes de la instalación.
  • Mantenimiento económico. Para acabar, en cuanto al mantenimiento se refiere, no tiene mucha complicación. Bastará con hacer un par de revisiones al año para una buena limpieza y comprobar que no hay ningún elemento dañado, que afecte a la eficiencia energética.

Qué es el efecto fotovoltaico

Diferencias entre el efecto fotovoltaico y fotoeléctrico

Para terminar, no podemos pasar por alto otro aspecto de interés, porque el efecto fotovoltaico suele confundirse con el fotoeléctrico. Si bien es cierto que hay una relación entre ambos, no son lo mismo. Por lo que es conveniente, entender cómo funcionan y afectan en la generación de energía.

Durante el efecto fotoeléctrico se liberan electrones, lo que da lugar a que se produzca una radiación electromagnética. La energía del fotón solar será la responsable de esta liberación y de que estas partículas estén en un nivel superior.

Sin embargo, durante el efecto fotovoltaico, nos referimos concretamente a la producción de electrones libres. Por lo tanto, el efecto fotoeléctrico no siempre tiene que ir ligado o acompañado del fotovoltaico.

La energía de un fotón no depende de la intensidad de la radiación que se produzca, más bien de la longitud de la onda. Sin embargo, en el campo fotovoltaico, se genera una diferencia de potencial entre los distintos puntos de un mismo material, cuando tiene lugar dicho proceso electromagnético.

 

Seguro que ya tienes menos dudas sobre qué es el efecto fotovoltaico. Es evidente, que estamos ante un motor de energía solar que ofrece muchas ventajas. En Albasolar somos especialistas en la distribución de material fotovoltaico y nos adaptamos a todas las necesidades del mercado. Además, somos distribuidores oficiales de las marcas líderes en el sector y contamos con los equipos más novedosos para garantizar el autoconsumo solar. Si te surge cualquier duda sobre este tema o cualquier otro relacionado con la energía solar, no dudes en ponerte en contacto con nuestra empresa para brindarte el mejor asesoramiento y la solución óptima.

Etiquetado bajo: Qué es el efecto fotovoltaico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NEWSLETTER

¿Quieres recibir las últimas novedades y noticias del sector?






Reseñas

LUIS HILARIO FERNANDEZLUIS HILARIO FERNANDEZ
06:07 07 Jul 22
te ayudan en todo , cuando lo necesitas
Jorge PorteroJorge Portero
09:49 13 Jun 22
Servicio rápido y eficiente. Gran variedad de producots de calidad elevada
Julio A. Bravo SanchezJulio A. Bravo Sanchez
08:17 09 Jun 22
Precios ajustados y servicio rápido y de calidad. Muchas gracias !
Santiago REDONDOSantiago REDONDO
07:55 05 May 21
Muy buen servicio. Buen material bien embalado y puesto en obra a punto. Así da gusto. Un 10!
Roberto Mayoral GarridoRoberto Mayoral Garrido
09:36 24 Mar 21
MUY BUEN SERVICIO Y ATENCIÓN. AMPLIA GAMA DE PRODUCTOS. PLATAFORMA DE VENTAS ONLINE MUY LOGRADA
js_loader

Posts recientes

  • Autoconsumo 12 kW en Toledo

    ¡Así de bien lucen las primeras instalaciones e...
  • ¿Puedo vender mi excedente de placas solares?

    Saber si puedo vender mi excedente de placas so...
  • Comunidades energéticas locales

    El autoconsumo energético es ya toda una realid...
  • Descubre las nuevas funciones de Fronius Solar.creator

    Fronius Solar.creator, la herramienta digital g...
  • Autoconsumo 9 kW en San Vicente de la Barquera

    Albasolar suministra instalación de autoconsumo...

Archivos

NUESTRAS MARCAS

RECURSOS TÉCNICOS

  • Dimensiona tu instalación
  • Confecciona tu presupuesto
  • Amortiza tu instalación

SOBRE NOSOTROS

  • Sobre nosotros
  • Por qué elegirnos
  • Contacto

PRODUCTOS

  • Paneles fotovoltaicos
  • Inversores conexión a red
  • Cargador Coche Eléctrico
  • Inversores de instalación aislada
  • Reguladores
  • Baterías
  • Bombas solares
  • Estructuras
  • Protecciones, conectores y cables

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn
  • SlideShare
  • Instagram

NEWSLETTER

¿Quieres recibir las últimas novedades y noticias del sector? ¿Te gustaría tener los manuales y demostraciones en vídeo de las instalaciones más extendidas?



© 2022 Albasolar | Powered by saKudarte & Josué Santana

  • Aviso Legal
  • Contacto
SUBIR

Iniciar chat por WhatsApp