La instalación de paneles solares ha experimentado un importante auge en los últimos tiempos. Esta alternativa para beneficiarse del autoconsumo empieza a tener igual aceptación entre los ciudadanos como empresas. Sin embargo, son muchos los aspectos a tener en cuenta al elegir las placas más convenientes. Por ejemplo, conocer perfectamente qué es el ISC (corriente de cortocircuito) es clave para garantizar la seguridad.
Este concepto forma parte de la nomenclatura y tecnicismo de estas instalaciones. Sin embargo, es fundamental realizar pruebas del ISC con cierta periodicidad para garantizar la eficiencia de una placa solar. Gracias a este indicador se puede saber cuál es la capacidad para generar energía.
¿Qué es el ISC de un panel solar?
El ISC de una placa fotovoltaica se refiere a la intensidad de un cortocircuito, un parámetro que se muestra en la curva IV. Se trata de la corriente máxima que soporta un panel en el caso de que tenga lugar una avería. Por lo tanto, es fundamental tomar las medidas de protección adecuadas.
El ISC es una de las características más importantes en un panel solar y su valor varía en función de las células e irradiación luminosa. De hecho, los técnicos deben hacer una medición correcta para conocer su valor. Además, para conseguir un resultado fiable es necesario desconectar esta placa de cargas externas y mantenerlas expuesta a la luz solar mientras se realiza esta comprobación.
¿Por qué necesitamos saber este dato?
La obtención del ISC de una placa solar es clave antes de ponerse en marcha cualquier instalación solar, incluso, si se trata de un kit de autoconsumo con conexión a la red. El resultado que desprende permite saber si funciona correctamente o, por el contrario, se hay algún fallo que corregir.
Con esta información, el técnico podrá determinar cuál es el tamaño del cable de la instalación y los fusibles que va a necesitar para garantizar su máxima protección. Previamente, tiene que tener en cuenta la intervención de una serie de factores, como la superficie del panel, la intensidad y espectro de la luz o las propiedades ópticas, entre otras.
Si durante la medición, este profesional llega a observar que el resultado es inferior y no coincide con las especificaciones del fabricante, tampoco hay que preocuparse. Hay ciertos agentes meteorológicos, como la niebla, que afectan a este indicador.
Propiedades ISC al instalar paneles solares
Una vez que nos ha quedado claro qué es el ISC de un panel solar es necesario saber cuáles son las principales características de este valor. En este sentido, vamos a enumerar algunos aspectos fundamentales a la hora de proceder a la instalación de estas placas.
- Este parámetro sirve para conocer la intensidad máxima que se genera en los bornes de este panel.
- Este valor está condicionado por la calidad de la célula fotovoltaica y la irradiación solar.
- Si el resultado es inferior a las especificaciones de la placa solar, no hay que alarmarse.
- Es necesario hacer esta medición para comprobar el buen funcionamiento del panel.
- El técnico debe disponer de las herramientas adecuadas para realizar la medición correctamente y obtener un valor preciso.
¿Cómo se mide el ISC?
Para medir el ISC de un panel solar hay que emplear un medidor de corriente. El procedimiento no es complejo, ya que se trata de desconectar la placa de cualquier carga externa. Posteriormente, se tienen que conectar los terminales positivo y negativo al aparato. Enseguida se notará cómo fluye la corriente y ofrecerá el valor de este parámetro.
Normalmente, se utilizan los cables de un multímetro digital para obtener este valor. Sin embargo, también contamos con las pinzas amperimétricas, que se cierran alrededor de los cables para conocer el funcionamiento de la corriente. Esta prueba debe realizarse panel por panel, es decir, no se recomienda hacer si hay varios paneles conectados entre sí.
Es importante destacar que el ISC es necesario para conocer la medida de la corriente máxima, por lo que no tiene en cuenta la potencia y tensión de este panel. En este sentido, no hay que confundir este parámetro con el VOC o Imp. Aunque también tienen importancia el voltaje en el circuito abierto o la potencia máxima, su finalidad es otra.
¿Qué factores influyen en el ISC o corriente de cortocircuito de un panel solar?
La corriente de cortocircuito depende de una serie de factores que es conveniente que cualquier profesional conozca a la perfección. Solo de esta manera se podrán adoptar las medidas de protección más adecuadas para cada instalación.
- Área de la célula solar. El ISC depende del tamaño del panel solar y el número de células que contiene para generar una corriente mayor.
- Intensidad de la luz. Este valor se relaciona con la intensidad de la luz. Por este motivo, afecta directamente a la cantidad de energía que se convierte en electricidad.
- Propiedades ópticas de la célula solar. La calidad de los materiales empleados en la fabricación del panel solar influye en este parámetro. Sin duda alguna, una placa con unas excelentes propiedades es una mayor garantía.
- Pasivación de la superficie de las células. La eficiencia mejora considerablemente con la creación de las células de emisión pasiva.
- La temperatura y las sombras. Por último, indicar que la corriente de cortocircuito disminuye cuando la temperatura del panel solar aumenta. Asimismo, las sombras también afectan al ISC y, consecuentemente, a la cantidad de corriente eléctrica que se produce.
Esperamos haber resuelto la duda sobre qué es el ISC de un panel solar y cómo influye en la producción de energía. Sin embargo, si necesitas más información, puedes ponerte en contacto con nosotros. En Albasolar somos profesionales con mucha experiencia en este sector y siempre buscamos la mejor solución para cada uno de nuestros clientes.