El acceso a un flujo de red eléctrica continuado y de alta calidad es habitual en gran parte del territorio nacional, pero son muchas las zonas —rurales, especialmente— en las que esto no es así. Para estos casos, un inversor de conexión híbrido puede convertirse en un aliado de gran interés.
Cuando se dan estos escenarios de mala red eléctrica o nula conectividad, surge la posibilidad de utilizar estas instalaciones alternativas que permiten obtener una red mucho más segura en cuanto al flujo de energía. Por eso, muchas personas con esta problemática se preguntan qué es un inversor híbrido, cómo funciona y en qué escenarios es útil plantearlo como solución.
Un inversor híbrido es un aparato que está específicamente diseñado para aprovechar al máximo la energía servida por diferentes fuentes de generación. A modo de convertidor, este aparato está preparado para nutrirse de la energía fotovoltaica y la eólica. Y, a la vez, para servir flujo de la red eléctrica y hasta de grupos electrógenos.
Dicho de un modo más sencillo, el objetivo de los inversores híbridos es tomar energía de varias fuentes para que el usuario no perciba los problemas de mala red que se generan en entornos en los que la conexión a la red eléctrica no son los más óptimos.
Otro de los puntos llamativos del inversor híbrido es que este tipo de maquinaria suele contar con baterías en las que acumular la energía captada en un momento concreto. Todo ello con el objetivo de servirla a demanda del usuario cuando este la necesite.
Con todo ello, el inversor híbrido se ha posicionado como una de las opciones más solventes a la hora de integrar distintas fuentes energéticas y, sobre todo, para consumir los recursos de un modo responsable y efectivo, aprovechando al máximo cada una de las fuentes energéticas disponibles.
Estos aparatos son utilizados, sobre todo, en combinación con paneles solares, ya que aportan un gran catálogo de ventajas a este tipo de instalaciones.
¿Cómo funcionan los inversores híbridos?
Una vez que se conoce la solución, es interesante tener una idea general sobre cómo funcionan los inversores híbridos. El principal objetivo de un inversor de conexión es convertir la corriente continua en corriente alterna. Lo que hacen estos aparatos, pensados para el autoconsumo energético, es sincronizar la energía de la red pública con la que se autogenera y se guarda en las baterías de esta instalación.
Los inversores híbridos son especialmente valorados desde el punto de vista del rendimiento. Estos aparatos están diseñados para rentabilizar cualquier fuente de generación de energía, en especial las placas solares. El inversor hará lo posible para, de manera autónoma, obtener un máximo aprovechamiento de la energía generada y acumularla en las baterías.
Funciones de los inversores híbridos
Además de esto, es posible plantear una serie de acciones derivadas que deben ser tenidas muy en cuenta debido a los beneficios que ofrecen respecto a otro tipo de instalaciones.
Por un lado, los inversores híbridos protegen las instalaciones, ya que se encargan de detener o activar la generación de energía, y pueden paralizar la acumulación de la misma cuando surgen cortocircuitos u otro tipo de problemas que puedan afectar a cualquier placa solar.
Un punto a tener en cuenta es la forma en la que los inversores sincronizan el gasto energético entre la red y lo acumulado en las baterías. Esa variación entre una y otra fuente es imprescindible, no solo para asegurar un flujo constante, sino para optimizar el gasto, reducir la huella ecológica y, por último, hacer que los pagos por gasto de luz sean mucho más asequibles para el cliente.
Por último, los inversores híbridos son una excelente fuente de información para los usuarios que los tienen instalados. Por ejemplo, es posible conocer el rendimiento de la instalación, cuánta energía ha recogido cada panel solar, de dónde vienen las posibles fugas o problemas, etc.
Con todo ello, la colocación de un inversor híbrido solo aporta beneficios para cualquier espacio en el que se necesite luz y el flujo de la red tradicional no sea suficiente. Además de asegurar que se tendrá energía en cada momento, se cuenta con todos estas ventajas adicionales.
¿Cuándo se debe usar un inversor híbrido?
¿Un inversor híbrido es una buena idea en todos los casos?
Lo primero que hay que tener claro ante esta pregunta es que este tipo de infraestructuras es muy flexible y se adapta a una gran serie de circunstancias diferentes. En otras palabras: puede ser útil se cuente o no con placas solares, se vaya a hacer uso o no de las baterías y se trabaje o no en conexión con la red eléctrica de la zona.
Dicho esto, se confirma que en la mayoría de escenarios contar con este tipo de aparatos para regular y optimizar el gasto de energía es una opción más que interesante.
Será especialmente útil si se van a utilizar cargas de CA, 120 (110-130) o 230 (208-240) VAC en un sistema energético. En estos casos, el inversor híbrido ofrecerá muchas más ventajas que cualquier otro equipo necesario para trabajar con cargas fotovoltaicas y baterías.
Hay que entender que esta opción incluye, en un único aparato, funciones para las que, en otras circunstancias, habría que contar con un controlador de carga solar, un inversor, etc. De esta manera, se mantiene todo dentro de un mismo sistema que, además de ser más fiable y funcional, requerirá una inversión única y una instalación más sencilla y directa.
Todas estas ventajas demuestran que la opción del inversor de conexión es una opción más que válida para casi cualquier tipo de escenario. Quienes se preguntan qué es un inversor híbrido y si sería útil para solucionar sus problemas de servicio de red podrán comprobar que este es un sistema muy solvente para resolver sus circunstancias de una manera óptima y profesional.
Me gustaría saber que batería tengo que usar y los paneles de cuánto
Para cualquier consulta pueden contactar con nuestro equipo:
Petición de ofertas, proyectos y asesoría técnica:
· tecnico@albasolar.com
· tecnico2@albasolar.com
Gestión de pedidos, devoluciones, seguiminetos:
· administración@albasolar.com
Responsable E-Commerce, gestión de pedidos online:
· web@albasolar.com