ALBASOLAR ENERGY SL Reviews with ekomi.es
Contáctanos: info@albasolar.com

Albasolar

Albasolar

Especialistas en distribución fotovoltaica desde 1993

Tlf: 91 329 09 10
E-mail: info@albasolar.com

Albasolar: Material Fotovoltaico
C/ Blanes, 1 28042 Madrid

Open in Google Maps
  • Empresa
    • Sobre nosotros
    • Por qué elegirnos
  • Productos
    • Productos fotovoltaicos
      • Paneles fotovoltaicos
      • Inversores conexión a red
      • Cargador Coche Eléctrico con Autoconsumo
    • Material fotovoltaico para instaladores
      • Inversores de instalación aislada
      • Reguladores
      • Baterías
    • Material Fotovoltaico
      • Bombas solares
      • Estructuras
      • Protecciones, conectores y cables
    • Contacta con AlbaSolar
      • Iluminación solar
      • Kits Solares
      • Conoce algunos de nuestros proyectos
  • Venta Contenedores
  • Área técnica
    • Recursos técnicos
    • Normativa sobre autoconsumo
    • Galería de proyectos
  • Noticias
    • Sala de prensa
    • Blog
  • Contacto
TIENDA ONLINE
Solo profesionales
TARIFA
  • Inicio
  • Área Técnica
  • Regulador mppt o pwm
 
1
martes, 10 mayo 2022 / Publicado en Área Técnica, Blog

Regulador mppt o pwm

El regulador de carga solar tiene como objetivo controlar el flujo de energía que existe entre el campo fotovoltaico y las baterías del panel solar. No siempre es fácil elegir este dispositivo, por lo que debemos conocer qué placas fotovoltaicas tiene nuestra instalación. La principal duda que surge es si optar por un regulador MPPT o PWM.

Una de las principales ventajas del regulador PWM es su precio, ya que es mucho más económico que un modelo MPPT. Sin embargo, este último es capaz de producir mayor energía y ser más eficiente. Teniendo en cuenta estos aspectos, vamos a explicarte cómo funciona un regulador MPPT para que puedas tener una idea mucho más clara.

¿Para qué sirven los reguladores de carga?

Los controladores o reguladores de carga tienen como misión regular el flujo de la energía en una instalación fotovoltaica. Según la tecnología que se vaya a utilizar, podemos diferenciar entre los reguladores PWM y MPPT, ya que la tensión y corriente son distintos tanto en la entrada como en la salida.

Estos dispositivos se han diseñado para controlar el nivel de carga de las baterías de forma continua y optimizar su vida útil. Se puede decir que su trabajo se relaciona con el voltaje y la intensidad con la que se inyecta la energía a las baterías. Incluso, hay modelos que evitan que estas se descarguen durante el horario nocturno.

Tipos de reguladores de carga

Anteriormente, hemos indicado que hay una clasificación para diferenciar los dos tipos de controladores que hay en el mercado: PWM y MPPT. La elección de uno y otro dependerá, principalmente, de las necesidades de nuestra instalación solar.

Controlador de carga PWM

Este cargador es uno de los más antiguos que encontramos en el mercado. El controlador PWM (Pulse-Width Modulation) incluye diodo en su interior, por dicha razón, permite que los paneles funcionen a la misma tensión que lo hacen las baterías. Esto quiere decir que la energía de la entrada y salida es la misma.

Los paneles no trabajarán a la máxima potencia, siendo este determinante para el estado de la carga. La corriente se irá introduciendo poco a poco hasta que la batería alcance una estabilidad. Sin embargo, esto provoca una pérdida energética del 25 al 30 %.

Controlador de carga MPPT

Por su parte, el regulador MPPT (Maximum Power Point Tracking) cuenta con un diodo de protección, un convertidor de tensión CC-CC y un seguidor para conocer la máxima potencia. Esto favorece el trabajo en diferentes potencias y puede adaptar la tensión en el campo fotovoltaico cuando se genere el punto máximo.

Una de las principales ventajas es que se pueden reducir las pérdidas energéticas cuando se producen bajas tensiones. Por lo tanto, estos controladores son muy interesantes si se quiere generar la máxima energía cuando la potencia es mediana o elevada. En definitiva, como son capaces de maximizar la corriente en la salida de la batería, podrán obtener la máxima eficiencia.

¿Cuáles son las principales diferencias entre los reguladores MPPT o PWM?

Una vez que ya conocemos en qué consiste cada regulador y cuáles son sus principales características, vamos a profundizar en las diferencias que existen. Esto nos va a ayudar a elegir con mayor precisión.

La producción solar

Una de las principales diferencias de estos cargadores tiene que ver con la corriente de entrada y salida. Un controlador PWM es muy útil en los momentos de sombra parcial o nubosidad. Tiene la capacidad de aumentar la producción solar hasta en un 30 % respecto al otro modelo.

Las averías

El cargador MPPT se avería si se sobrepasa la tensión máxima permitida en la entrada fotovoltaica. Mientras que el controlador PWM, sufrirá una avería si se sobrepasa la intensidad nominal.

La dimensión de los reguladores

Otra diferencia radica en la dimensión en función de la potencia y tensión de las baterías. Algo que es normal en los reguladores MPPT, mientras que con los controladores PWM, se dimensionan según la intensidad máxima de las placas y la tensión de las baterías.

Las condiciones de trabajo

Para finalizar, cabe añadir que los reguladores MPPT trabajan con todo tipo de paneles 36, 72  o superior numero de células y paneles de conexión a la red. Los controladores PWM pueden hacer su trabajo con módulos de 12 V y 24 V.

Regulador mppt o pwm

¿Qué tipo de regulador debemos elegir?

Si el cargador es MPPT se pueden reducir los costes y generar mayor eficiencia. De hecho, si el panel ya se fijó y no puede cambiarse, el uso de este controlador es ventajoso. Si la instalación no estuviera realizada, cabe indicar que podemos colocar paneles en paralelo y en serie para aumentar la potencia. Incluso, se pueden añadir más placas en paralelo sin la necesidad de usar otro controlador de carga.

Por otro lado, la tecnología PWM es mucho más simple y se usa en baterías de 12 V o 24V. Simplemente, hay que saber que el sistema tendrá una pérdida de energía respecto al MPPT. Si buscas ahorrar dinero, esta opción puede ser de ayuda. Inicialmente, hay que valorar el número de celdas que componen el panel y el voltaje del banco de baterías para recargar.

Con esta información, esperamos haberte ofrecido todos los detalles para que sepas si elegir un regulador MPPT o uno PWM. Sin embargo, en caso de duda, lo mejor es ponerse en contacto con un técnico en la materia para recibir un buen asesoramiento.

Etiquetado bajo: Regulador mppt o pwm

2 Comments to “ Regulador mppt o pwm”

  1. Carlos Noguera dice:Responder
    26 enero, 2023 at 16:19

    Excelente aporte. Muy claro y conciso.

    1. Albasolar dice:Responder
      30 enero, 2023 at 18:13

      Muchas gracias por tu comentario Carlos, te animamos a suscribirte a nuestra newsletter para saber las últimas novedades del sector.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NEWSLETTER

¿Quieres recibir las últimas novedades y noticias del sector?






Reseñas

LUIS HILARIO FERNANDEZLUIS HILARIO FERNANDEZ
06:07 07 Jul 22
te ayudan en todo , cuando lo necesitas
Jorge PorteroJorge Portero
09:49 13 Jun 22
Servicio rápido y eficiente. Gran variedad de producots de calidad elevada
Julio A. Bravo SanchezJulio A. Bravo Sanchez
08:17 09 Jun 22
Precios ajustados y servicio rápido y de calidad. Muchas gracias !
Santiago REDONDOSantiago REDONDO
07:55 05 May 21
Muy buen servicio. Buen material bien embalado y puesto en obra a punto. Así da gusto. Un 10!
Roberto Mayoral GarridoRoberto Mayoral Garrido
09:36 24 Mar 21
MUY BUEN SERVICIO Y ATENCIÓN. AMPLIA GAMA DE PRODUCTOS. PLATAFORMA DE VENTAS ONLINE MUY LOGRADA
‹
›
js_loader

Posts recientes

  • Genera 2023 ¡No te pierdas las novedades y programación de charlas en nuestro stand!

    Un año más, Albasolar estará presente en Genera...
  • Energía solar fotovoltaica: cómo funciona

    Actualmente, un gran número de personas sigue t...
  • Orientar placas solares

    En una instalación solar fotovoltaica influyen ...
  • Cómo gestionar los permisos de una instalación fotovoltaica en Fronius Solar.web

    ¿Tienes dudas sobre cómo gestionar los derechos...
  • ¡Primeros webinars de Fronius para este 2023!

    Control horario de la batería con Fronius GEN24...

Archivos

NUESTRAS MARCAS

RECURSOS TÉCNICOS

  • Dimensiona tu instalación
  • Confecciona tu presupuesto
  • Amortiza tu instalación

SOBRE NOSOTROS

  • Sobre nosotros
  • Por qué elegirnos
  • Contacto

PRODUCTOS

  • Paneles fotovoltaicos
  • Inversores conexión a red
  • Cargador Coche Eléctrico
  • Inversores de instalación aislada
  • Reguladores
  • Baterías
  • Bombas solares
  • Estructuras
  • Protecciones, conectores y cables
  • Iluminación solar

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn
  • SlideShare
  • Instagram

NEWSLETTER

¿Quieres recibir las últimas novedades y noticias del sector? ¿Te gustaría tener los manuales y demostraciones en vídeo de las instalaciones más extendidas?



© 2022 Albasolar | Powered by saKudarte & Josué Santana

  • Aviso Legal
  • Contacto
SUBIR

Iniciar chat por WhatsApp

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo