El silicio es un mineral fundamental en todo panel fotovoltaico, ya que sus propiedades son claves para poder transformar los rayos del sol en energía eléctrica a través del efecto fotovoltaico. Pero qué diferencia hay entre el silicio monocristalino y policristalino.
Los paneles fotovoltaicos están construidos fundamentalmente utilizando dos tipo de silicio, el silicio monocristalino y el silicio policristalino. Cada uno de ellos cuenta con sus características y propiedades que los hacen más adecuados dependiendo del tipo de panel solar a elegir para una instalación fotovoltaica.
Conocer las diferencias entre ambos tipos de silicio es interesante a la hora de seleccionar los paneles solares que se necesitan.
Qué es el silicio monocristalino
El silicio cristalino se obtiene a través de un proceso complejo que elimina las impurezas y permite obtener láminas finas y con bordes redondeados de una gran pureza. Se denomina mono porque está formado por un cristal único, disponiendo de una red cristalina continua.
Este tipo de silicio es de gran utilidad a la hora de crear paneles solares, ya que permiten obtener un gran rendimiento del efecto fotovoltaico, para transformar la energía solar en energía eléctrica.
Cuáles son las ventajas de utilizar silicio monocristalino para paneles fotovoltaicos
Los paneles solares de silicio monocristalino ofrecen un gran rendimiento y son ideales para aquellas instalaciones fotovoltaicas donde la demanda energética es elevada.
- Alta capacidad para absorber la radiación lo que favorece el efecto fotovoltaico.
- Un nivel elevado de pureza del silicio al eliminarse las impurezas en el proceso de fabricación.
- El proceso de fabricación permite obtener láminas de silicio con un alto grado de concentración.
- Su color oscuro o negro facilita la absorción de fotones de los rayos solares.
Qué es el silicio policristalino
El silicio policristalino se obtiene de un proceso más simple que implica la creación de un bloque de silicio que posteriormente se corta en láminas de bordes con ángulos rectos. Durante este proceso todo el silicio se concentra en una gran masa o bloque, no siendo necesario ningún proceso para separar las impurezas que contiene.
Cuáles son las ventajas de utilizar silicio policristalino para paneles fotovoltaicos
Las placas solares de silicio policristalino tienen gran éxito en el mercado, principalmente porque son las más económicas del mercado. Aunque su rendimiento no es el mejor, son útiles en pequeñas instalaciones domésticas donde la demanda energética no es muy elevada.
- Su producción es muy rápida, ya que no se eliminan impurezas durante el proceso.
- El coste de fabricación del silicio policristalino es mucho menos costoso al no requerir de procesos complejos en condiciones muy precisas de presión y temperatura.
- Los paneles solares construidos con este tipo de silicio tienen un precio menor en el mercado, haciéndolos muy atractivos para los usuarios.
- La amortización de una instalación es más rápida debido al bajo coste y su buen rendimiento (aunque inferior a las de silicio monocristalino).
Diferencias entre silicio monocristalino y multicristalino o policristalino
Estos paneles solares fotovoltaicos están construidos a partir de silicio y son fabricados en bloques que pueden contener 60 o 72 células.
Veamos cuáles son las principales diferencias entre el silicio monocristalino y el multicristalino:
Pureza del silicio
La principal diferencia entre ambos tipos de silicio se encuentra en la pureza del propio mineral. Mientras que las células de silicio monocristalino se crean a partir lingotes, es decir, de bloques de silicio en forma cilíndrica que se cortan para realizar láminas con los bordes redondeados, el proceso para fabricar el silicio policristalino implica un proceso donde se funde un bloque de silicio en bruto, lo que no elimina sus impurezas.
Por lo tanto, la fabricación del silicio monocristalino permite obtener láminas de silicio más puras, o libres de impureza que las láminas de silicio obtenidas en la creación de las policristalinas.
Rendimiento de los paneles
La pureza del silicio tiene un impacto directo sobre el rendimiento de los paneles fotovoltaicos. Mientras mayor pureza tenga el silicio, mayor será el rendimiento obtenido a la hora de convertir la luz del sol en energía eléctrica.
Los paneles solares de silicio monocristalino ofrecen un mayor rendimiento que los fabricados con silicio policristalino.
Coste de los paneles
El proceso para crear las láminas de silicio monocristalino es más complejo y costoso que el del silicio policristalino. Eso tiene un efecto en el precio de los paneles solares fabricados con ambos tipos de este mineral.
Los paneles fotovoltaicos de silicio policristalino son más económicos que los fabricados con silicio monocristalino.
Tonalidad de los paneles
El color o tonalidad que presentan ambos tipos de paneles difieren debido a la concentración de silicio. Los paneles de silicio monocristalino presentan un color muy oscuro, casi negro, ya que el alto grado de concentración de silicio, mineral muy oscuro, les otorga ese color.
Por su parte, los paneles con silicio policristalino tienen un tono oscuro, pero más azulado, debido a la menor concentración de silicio que presentan.
Superficie de la instalación
Para obtener el mismo rendimiento, la superficie necesaria de los paneles solares de silicio monocristalino será inferior a la requerida con paneles de silicio policristalino. Esto es debido a que se necesitarán más paneles de silicio cristalino para igualar el rendimiento.
Hemos visto qué es silicio monocristalino y policristalino para luego especificar cuáles son sus principales diferencias. Elegir un panel solar construido con silicio monocristalino o policristalino es una decisión que debes tomar cuando vayas a realizar una instalación fotovoltaica en tu casa o empresa.
Para estar seguro de cuál es el mejor tipo de panel solar, contacta con nosotros y te podremos asesorar en todo el proceso ayudándote a realizar la mejor instalación según las necesidades de tu negocio u hogar. Saber distinguir qué tipo de panel solar es el más apropiado no es tarea sencilla y depende de elementos como la superficie disponible para su instalación, las horas de sol disponibles, la demanda energética y el presupuesto. Deja en nuestra cuenta el análisis de todos estos aspectos y podrás disfrutar de energía solar en tu casa con una instalación de calidad que te aportará el mejor rendimiento al mejor precio.