Las baterías de litio tienen diversas aplicaciones en el sector de la movilidad eléctrica e instalaciones fotovoltaicas, por este motivo, cada vez son más los usuarios que se preocupan por conocer su funcionamiento. Para garantizar una mayor seguridad y evitar accidentes, se ha diseñado el sistema BMS de baterías, como un elemento de protección. Por esta razón, lo más recomendable es saber cómo funcionan y cómo mantenerlas en buenas condiciones.
¿En qué consiste un sistema BMS de baterías?
El BMS (Battery Management System) es un elemento de seguridad muy importante para controlar la carga de la batería de litio. Se puede decir que es una especie de receptor o cerebro que recibe la información, como si de una centralita se tratara. Esto permite una correcta gestión y control de la carga y descarga para garantizar los máximos niveles de protección.
Estos sistemas son los encargados de calcular el número de ciclos, las corrientes de carga y descarga, así como evitar que haya subidas y bajadas de tensión. Gracias a este tipo de control, un hardware recogerá y analizará los datos con la finalidad de enviarlos al sistema de seguridad.
La tecnología de litio es una de las alternativas más empleadas en los últimos tiempos en muchos dispositivos por su estabilidad. Sin embargo, todas las medidas de prevención son pocas, si se trata de evitar incendios o explosiones.
El BMS es de gran ayuda para conseguir que la batería esté en buenas condiciones, mantener su autonomía y alargar la vida útil de un equipo. Por esto, lo más conveniente es contar con un sistema inteligente y eficiente, como el que nos proporciona el shunt baterías, si se trata de colectores solares. Esta pieza, que se coloca en el cableado, tiene la capacidad de conectar las baterías con el inversor para medir la carga y ofrecer información de su estado en tiempo real.
BMS en instalaciones fotovoltaicas
Las instalaciones fotovoltaicas han vivido un gran avance en los últimos años y las baterías de litio se han adaptado a las necesidades de este mercado. Son una de las opciones con mayor demanda por parte de las personas que deciden usarlas como sistema de almacenamiento. Por este motivo, el sistema BMS, que está estrechamente ligado con la batería, cumple un papel tan importante.
Este sistema de gestión es el encargado de supervisar las celdas individuales que contienen el paquete de baterías. Además, calcula la corriente que entra y sale sin dañar a estos equipos de almacenamiento. Durante el funcionamiento de estos dispositivos también tienen la posibilidad de procesar y almacenar la información para resolver cualquier problema que se pueda presentar.
¿Cuál es la función principal?
Aunque una de las funciones principales del sistema BMS de baterías es garantizar la seguridad, para lograrlo debemos prestar especial atención a las funciones básicas. En este sentido, hay que hacer mención a tres de estas:
- Controlar el estado de la batería para gestionar las celdas adecuadamente.
- Proteger las celdas y garantizar su correcto uso.
- Monitorear la velocidad de la carga para evitar daños. Estos dispositivos están expuestos a descargas rápidas, incluso, pueden sufrir incendios.
En definitiva, este sistema debe controlar todos los elementos y parámetros, que afectan a la batería y a la demanda de energía. Por esta razón, se tendrán en cuenta una serie de aspectos, como la temperatura del exterior, el consumo y el uso correcto.
¿Cómo funciona un sistema BMS?
El BMS es el principal responsable de detener el proceso de carga de la batería cuando la tensión de la batería supera los 4,2 V o su temperatura excede los 50 °C. Como existen unos límites en la corriente, se evitará su sobrecarga y aumentará la vida útil del equipo para el almacenaje de energía.
Además, este sistema monitorea la carga para evitar que la batería siempre tenga energía. Gracias a la monitorización y supervisión de los voltajes, la información será de gran ayuda para controlar el rendimiento. El indicador sirve para estimar la cantidad de energía en uso, algo similar, a lo que ocurre con un teléfono móvil o portátil.
¿Qué beneficios aporta el BMS?
Las baterías de litio son las preferidas por los usuarios de las instalaciones fotovoltaicas. Este material es más activo que el plomo-ácido. Sin embargo, como es combustible, hay que pensar en su seguridad y, por esto, se utiliza el BMS. No obstante, existen una serie de beneficios, que conviene destacar, y que son las principales razones para decantarse por esta opción.
- Seguridad. Una de las principales funciones del BMS es la protección gracias al control de las sobrecargas y calentamiento.
- Acceso a información. El indicador de carga tiene la capacidad de tener datos en tiempo real para evitar que se produzca un sobrecalentamiento o descarga.
- Mantenimiento económico y reemplazo. Una de las características de estas baterías es que están «libres de mantenimiento». Esto se debe a que se pueden apagar si el voltaje es bajo, por lo que se reducen los costes considerablemente.
- Protección contra temperaturas extremas. Es importante señalar que las temperaturas extremas afectan a su vida útil y su rendimiento, sobre todo, el calor perjudica más que el frío.
- Equilibrio del voltaje entre células. Una de las ventajas de estas baterías es que cada celda tiene una ventana de voltaje diferente para evitar que el resto sufra sobrecarga.
Como hemos visto, el sistema BMS de baterías es la mejor garantía para proteger una instalación fotovoltaica hoy en día. En caso de tener alguna duda sobre su uso, puedes ponerte en contacto con nuestra empresa. En Albasolar somos expertos en este sector y contamos con un equipo de profesionales que te brindarán todo el apoyo que necesites. Nuestro objetivo es aportar la solución más acertada para cada uno de nuestros clientes.