Las placas solares cumplen un papel fundamental en el ahorro energético y la eficiencia. En este sentido, el inversor solar es uno de los componentes más importantes, ya que permite usar la energía de estas instalaciones de forma adecuada. Pero, cómo funciona y qué ocurriría si hay una sobrecarga de inversor y cómo afectaría a dicho funcionamiento.
En este post te explicamos todos los detalles sobre su funcionamiento y cuál es el más adecuado según la instalación solar. La función principal es convertir la corriente continua en alterna. La mayoría de consumos se realiza en alterna, pero hay sistemas, por ejemplo de iluminación que puede funcionar en continua.
¿Qué es un inversor solar?
El inversor solar es un convertidor de corriente que transforma la energía de las placas solares en energía aprovechable para el consumo diario. Por lo tanto, se preocupará de optimizar la producción fotovoltaica y lograr el máximo rendimiento de las placas fotovoltaicas.
Las instalaciones con conexión a red deben contar con un inversor solar que permita regular la frecuencia y la longitud de onda de la energía a las características de la red. Normalmente, los inversores solares usan un consumo de 220 a 230 v. Y, aunque, en el mercado hay varios tipos y modelos, lo más normal es usar los de onda modificada u onda sinusoidal pura.
¿Cómo funciona el inversor solar?
La conversión de la corriente a alterna se realiza a través de componentes electrónicos que producen la variación del ángulo de la fase. El inversor se encarga de modificar la señal de corriente en continua a través de las etapas de potencia. Generando una onda senoidal pura que mantenga las características de tensión y frecuencia de la onda que proviene de la red eléctrica de referencia.
Si por algo se caracteriza es por su capacidad de protección, ya que deben ser capaces de detener la producción en caso de caída de la red o cortocircuito. Por lo tanto, el inversor deberá optimizar la producción solar independientemente del tipo de panel. Se denomina protección anti-isla, se realiza para prevenir que en el caso de que haya una caída de red, si el inversor sigue generando energía manteniendo la interconexión, esto provocará una distorsión entre la señal de la red de distribución y la onda generada por el inversor.
Las placas solares están formadas por células fotovoltaicas que reaccionan cuando reciben la luz solar, por este motivo, el papel del inversor es clave para aprovechar la energía útil. Dado que la mayoría de las casas usan la corriente alterna, el tipo de energía que produce un panel fotovoltaico no serviría para una vivienda convencional. Por dicha razón, es tan necesaria la transformación.
Principales características de los inversores solares
Antes de hacer la elección del inversor hay que conocer el consumo de energía y hacer una relación de los dispositivos eléctricos que la usarán. Según el resultado, se podrá evaluar si se necesita una instalación más grande o más pequeña.
Es necesario conocer el perfil de consumo de la instalación a abastecer para seleccionar el rango de potencia nominal adecuado del inversor, al igual que si la instalación es monofásica o trifásica.
Tal como hemos comprobado, los inversores solares cumplen un papel muy relevante en la instalación de los paneles fotovoltaicos. Pero, debemos conocer cada una de sus características para saber por qué razón son tan importantes.
- Su principal misión es la transformación de la energía que permita el funcionamiento de los consumos eléctricos con la energía que procede del sol.
- Otro aspecto clave es la optimización de la producción energética para obtener el mayor rendimiento del campo fotovoltaico.
- Los equipos de protección permitirán garantizar el funcionamiento correcto de la instalación y proteger el resto de la instalación eléctrica si se produce algún fallo.
- Finalmente, hay que destacar la importancia de la monitorización, ya que permite realizar un mantenimiento predictivo al detectar posibles caídas de rendimiento. Además de posibilitar analizar el perfil de generación.
No cabe la menor duda de que un inversor solar debe ser funcional y lo correcto es minimizar la pérdida energética.
¿Por qué se produce la sobrecarga del inversor?
La instalación de paneles solares debe hacerse teniendo en cuenta la capacidad y la sombra. Obviamente, cada inversor tiene una capacidad definida, por lo que puede estar cargado al 100 % o subcargado en mayor o menor medida. ¿Esto qué quiere decir?
Simplemente que cuando un inversor está sobrecargado con la capacidad mínima, los paneles funcionan al máximo y no se pierde producción. Mientras, que si hay sobrecarga, el inversor se calentará y su funcionamiento se interrumpirá. Esto no solo reducirá su vida útil, sino que también va a alterar la producción solar. Por lo tanto, lo recomendable es sobrecargar el inversor al máximo de un 30 %.
Si el inversor dispone de la protección adecuada podrá detectar los fallos tanto en la entrada como en la salida. Esto permitirá alertar de una posible sobrecarga. Incluso, algunos modelos se desconectan de forma automática si se percibe un exceso de temperatura o se detecta algún tipo de fallo que suponga una amenaza o riesgo.
Tipos de inversores solares
Actualmente, hay un amplio número de alternativas e inversores solares a la hora de realizar una instalación fotovoltaica y evitar la sobrecarga de inversor. ¿Qué tipo de inversor es el más adecuado para el autoconsumo de energía? Realmente, si el consumo es residencial se puede optar por los inversores string o en cadena; los microinversores y los optimizadores de potencia.
Mientras que las tecnologías MLPE (microinversores y optimizadores de potencia) son mucho más caras porque cuentan con más equipamientos electrónicos. No obstante, si las cubiertas fueran complicadas o la instalación se viera afectada por sombras, esta opción es la mejor solución.
Está claro que la función primordial de un inversor es transformar la energía para emplear la producción solar en el uso diario. Pero, habrá que estudiar previamente la potencia instalada y la configuración eléctrica según la finalidad del sistema que se vaya a instalar.
También, cabe señalar que los fabricantes se están preocupando por implementar módulos inteligentes. Estos son el resultado de la integración de los optimizadores de potencia y los microinversores en las placas solares. Sin lugar a dudas, las ventajas de los inversores modulares son bastantes si tenemos en cuenta el proceso de instalación y coste.
Asimismo, hay inversores para instalaciones aisladas o desconectadas de la red eléctrica que funcionan de forma similar a los anteriores. La principal diferencia radica en la posibilidad de generar una red propia según la normativa que lo regula.
En Albasolar podemos ayudarte a elegir el inversor solar más adecuado según tus necesidades y saber por qué se produce la sobrecarga de inversor. Nuestro equipo está totalmente cualificado para dar respuesta a cualquier duda que te pueda surgir. Contamos con una amplia y variada gama de productos para todo tipo de proyecto. ¡Contacta con nosotros sin ningún tipo de compromiso!
HOLA TENGO UN INFINISOLAR DE 10 KW Y SU TRABAJO SE PONE AL 80 Y 90 % LO CUAL NO ME GUSTA, NOSE SI ES DE COFIGURACION, O PONER OTRO EN PARALELO, ESPERO SU RESPUESTA GRACIAS MI TLF627920169.
Buenos días Manuel, puede ponerse en contacto con nosotros a través del correo tecnico@albasolar.com, o bien por el canal de WhatsApp al número 678 548 521. Muchas gracias.
Tengo contrato de 4.7Kw con ENDESA, consumo promedio de 10 Kw diarios, tengo instalación trifasico, pero que quiero convertir en monofasica porque realmente no necesito la trifasico. El mayor consumo se producen entre las 11 y las 15 horas, donde se pueden producir picos de consumo de 2Kw. Quiero en principio una instalación voltaica básicas, pero que me permita un crecimiento de hasta los 5 o 6 Kwp y un ahorro del 80 0 90 % de la factura eléctrica el inversor debería ser de 48V, híbrido, que permita, trabajar durante las horas nocturnas con batería, pero también conectado a la red y vertiendo los excedentes.
Buenas tardes
¿Funcionará correctamente la instalación de 7paneles de 450Wp ( 3,15 Kwp) si le coloco un inversor de 5 Kw ?
¿Se pueden utilizar paneles de 540Wp en casas particulares o son exclusivos para indústria?
Gracias
Tengo una planta de 14 paneles de 455w y un Sunny Tripower 6.0.
Están conectados los 2 strings, uno con 8 paneles y el otro con 6.
La potencia pico es de 6.370. Es normal que haya varios picos de potencia de entre 6.001w y 6.050w?
Hola. Tengo una instalación fotovoltaica aislada con una potencia de 3,3 kWp, un inversor monofasico híbrido con una potencia nominal de los inversores de 3,00 kW y una batería de litio de 5 kW
El problema es que cuando conecto determinados aparatos eléctricos como una aspiradora de 1200w o una radial de 1000w, se corta el inversor. Cuál es el problema?
Gracias
En lugar de criticar escriban las variantes.
si hay unos anГЎlogos?
https://mixfilesmaker.com/