El autoconsumo fotovoltaico es una de las alternativas más beneficiosas para los hogares y empresas en los últimos tiempos. Estas instalaciones reducen el consumo energético entre un 50 % al 70 % en la mayoría de los casos, con su consiguiente ahorro en la factura de la luz. Sin embargo, para que esto sea factible es necesario hacer un buen estudio y tener en cuenta algunos factores como los tipos de inversores solares.
Este componente fotovoltaico es uno de los elementos más importantes en estas instalaciones, sin embargo, no es el más conocido. Su misión consiste en convertir la energía solar en electricidad, por dicha razón, esta pieza es clave para el correcto funcionamiento. De hecho, una de las preguntas más frecuentes que se hacen una amplia mayoría es qué tipo de inversor solar nos conviene elegir en función de nuestras necesidades.
¿Qué es un inversor solar?
Esta pieza tiene un especial protagonismo en las instalaciones fotovoltaicas y su misión es transformar la corriente continua en alterna. Esta energía solar convertida en electricidad se puede aprovechar para el consumo diario, almacenar en las baterías o se vierte en la red. Entre sus cometidos está optimizar la producción de los paneles y garantizar el máximo rendimiento.
¿Cómo funciona un inversor solar?
Una vez que tenemos claro qué es un inversor solar, también es conveniente conocer su funcionamiento para obtener el máximo rendimiento energético. En este listado, enumeramos los principales pasos de este proceso de conversión energética en electricidad.
- Activación solar. Los rayos del sol activan los paneles solares para generar energía de corriente continua.
- Convertir la energía. El inversor recibe esta fuente de energía y la convierte en corriente alterna.
- Tipos de uso. Los usos de esta energía dependen del usuario. Se destina al consumo de una vivienda o negocio o se puede almacenar en las baterías para emplearla cuando sea conveniente.
Principales características de los inversores
Los inversores solares se han diseñado para soportar las inclemencias meteorológicas, aunque sean adversas. Estos elementos funcionan a distintas temperaturas y resisten una amplia gama de tensiones para garantizar la eficacia de este sistema fotovoltaico. Sin embargo, lo más adecuado es conocer sus principales características para comprender mejor su funcionamiento.
- Optimización de la energía. Los inversores solares se han diseñado para optimizar la producción de energía con el objetivo de mejorar el rendimiento del sistema.
- Protección en la red. Este elemento incluye los sistemas de protección apropiados para evitar que la producción de energía se pare.
- Estabilización de las ondas eléctricas. Otra de sus características es la monitorización para hacer un seguimiento de la producción generada y poder saber si hay algún fallo en un momento determinado.
El autoconsumo energético cada vez tiene mayor demanda en nuestra sociedad ante la necesidad de combatir la crisis energética y hacer frente al cambio climático. Asimismo, las comunidades energéticas locales han empezado a tener un papel muy importante en la democratización del acceso de la energía verde. Por dicha razón, conocer cómo funcionan estos inversores es fundamental a la hora de realizar cualquier instalación.
Tipos de inversor solar
Según el tipo de instalación fotovoltaica que tengamos que realizar, necesitaremos un inversor determinado. En este sentido, lo mejor es ponerse en contacto con un buen profesional que ofrezca el asesoramiento correcto para elegir la mejor opción. No obstante, vamos a explicar cuáles son los inversores más utilizados en los paneles solares.
Inversores con conexión a la red
Este modelo de inversor con conexión a la red tiene la capacidad de ajustar la frecuencia y longitud de la onda de energía a las características de la red. Estos inversores, que suelen incluirse junto al resto de materiales necesarios para la instalación, los podemos encontrar en tres tipos.
- Inversores string. Este inversor es el más común y se caracteriza por conectarse en serie. Se utiliza uno para cada línea de placa solar.
- Microinversores. Estos dispositivos son los más pequeños y ofrecen mejores prestaciones que los anteriores. Una de sus mayores ventajas es su fácil instalación y la capacidad que tienen para eliminar el impacto de las sombras.
- Optimizadores de potencia. En este caso, esta opción es la más eficiente y menos costosa. El objetivo es maximizar la producción de energía.
Inversores para las instalaciones aisladas
También, existen inversores solares aislados de la red que funcionan mediante baterías. Estos elementos se han diseñado exclusivamente para esta modalidad, por lo que es necesario el uso de baterías para almacenar la energía.
- Inversores aislados. Una de las grandes ventajas del inversor aislado es que aumenta la potencia de las baterías. Estos dispositivos contemplan las medidas de seguridad necesarias para evitar sobrecargas o cortocircuitos.
- Inversores cargadores. Este sistema de carga tiene la capacidad de dotar de energía a las baterías cuando la producción es menor.
- Inversores híbridos. Uno de los mayores beneficios que ofrece este modelo de conversor energético es que se puede utilizar tanto en las instalaciones conectadas como aisladas de la red.
¿Cómo elegir el inversor más adecuado?
La elección del inversor solar atiende a razones justificables y factores que afectan al funcionamiento y producción energética. En este aspecto, vamos a explicar qué influye a la hora de elegir la mejor opción para los paneles solares.
- Potencia instalada. El inversor tiene que contar con las características adecuadas para garantizar la resistencia suficiente que permita recibir la energía de los paneles solares.
- Ubicación de las placas solares. La orientación e inclinación de las placas es clave para evitar las sombras y obtener el máximo rendimiento.
- Registro de los datos. La recopilación de información mejora el correcto funcionamiento y ayuda a solucionar problemas.
- Presupuesto. La inversión que se vaya a realizar es otro de los condicionantes para elegir estos inversores.
Los tipos de inversores solares que podemos encontrar disponibles en el mercado ofrecen muchas ventajas en las instalaciones fotovoltaicas. Sin embargo, si quieres un asesoramiento profesional, te puedes poner en CONTACTO con nuestra empresa. En Albasolar somos profesionales en este sector y tenemos muchos años de experiencia, por lo que garantizamos la mejor solución a cada cliente.