Contáctanos: info@albasolar.com

Albasolar

Albasolar

Especialistas en distribución fotovoltaica desde 1993

Tlf: 91 329 09 10
E-mail: info@albasolar.com

Albasolar: Material Fotovoltaico
C/ Blanes, 1 28042 Madrid

Open in Google Maps
  • Empresa
    • Sobre nosotros
    • Por qué elegirnos
  • Productos
    • Productos fotovoltaicos
      • Paneles fotovoltaicos
      • Inversores conexión a red
      • Cargador Coche Eléctrico con Autoconsumo
    • Material fotovoltaico para instaladores
      • Inversores de instalación aislada
      • Reguladores
      • Baterías
    • Material Fotovoltaico
      • Bombas solares
      • Estructuras
      • Protecciones, conectores y cables
    • Contacta con AlbaSolar
      • Iluminación solar
      • Kits Solares
      • Conoce algunos de nuestros proyectos
  • Tarifa
  • Área técnica
    • Recursos técnicos
    • Normativa sobre autoconsumo
    • Galería de proyectos
  • Noticias
    • Sala de prensa
    • Blog
  • Contacto
TIENDA ONLINE
Solo profesionales
TARIFA
  • Inicio
  • Área Técnica
  • Tipos de placas solares fotovoltaicas
 
1
miércoles, 09 febrero 2022 / Publicado en Área Técnica, Blog

Tipos de placas solares fotovoltaicas

El mundo evoluciona y con él la industria fotovoltaica, la cual propone una de las mejores opciones para ahorrar en electricidad en estos momentos donde el precio de la luz se ve disparado exponencialmente. Además, hay que contar con que ayuda de manera directa a la preservación del medioambiente, pues es una energía limpia y totalmente renovable.  Existen varios tipos de placas solares fotovoltaicas a utilizar, por lo que debemos tener en cuenta algunos aspectos relevantes, como lasdiferencias entre silicio monocristalino y policristalino.

Tipos de placas solares en función de su tecnología

Las placas solares se pueden clasificar en tres distintas categorías, bien diferenciadas entre sí y agrupadas por el tipo de tecnología que poseen:

  • Policristalinos: También conocidos como multicristalinos, representan el tipo de placa solar elegida por los usuarios con un presupuesto más ajustado, dado que sus costes de producción son más reducidos que el resto de alternativas, algo que se termina reflejando en el producto final. Cuentan con un acabado final en unos tonos azulados que no suelen agradar a los usuarios, además de tener una eficiencia menor que otros tipos como los monocristalinos.
  • Monocristalinos. Las placas solares monocristalinas son una de las más elegidas por los usuarios a la hora de colocarlas en sus tejados, ya que en ellas se utiliza un color negro mucho más estético y agradable a la vista, además de su exponencial eficiencia con respecto a la categoría anterior. La forma de estas placas también suele ser muy atractiva, constituyéndose de cuadrados con las esquinas cortadas, y terminando en un acabado muy elegante.
  • De película delgada. Estas placas están muy logradas, pero normalmente se usan a nivel industrial, y son las grandes empresas o servicios públicos los que demandan, mayoritariamente, este tipo de placa solar. Con su poco peso y flexibilidad facilitan en gran medida su instalación, y pueden servir de uso doméstico, o bien proporcionando electricidad a distintos transportes como barcos o caravanas.

Principales diferencias entre los tipos de placas solares fotovoltaicas

Un panel policristalino va a aportar mayores beneficios en situaciones de altas temperaturas a diferencia de, en este caso, un panel monocristalino. Sin embargo, su estructura hace que su eficiencia sea menor que la de los paneles monocristalinos, teniendo estos últimos unos porcentajes que oscilan entre el 17 % y el 23 %. Por su parte, las placas solares de película delgada tienen el porcentaje de eficiencia más bajo (entre 10 % y 13 %), por lo que tendremos que utilizar una mayor cantidad de ellas para generar más electricidad.

En cuanto a su fabricación, las placas policristalinas se generan usando un cristal semilla en sílice fundido, enfriándose la cuba y dando lugar a la formación de cristales. Los monocristalinos, por su parte, se fabrican como los paneles policristalinos, pero se enfría la cuba (en lugar de extraer la semilla) y el silicio que la envuelve crea el cristal, cortado posteriormente y utilizado para las células solares. La producción de los paneles solares de película delgada se realiza a través del depósito de una capa delgada de una sustancia fotovoltaica, como el vidrio, sobre un material sólido.

En cuanto a las diferencias de precios y a modo de resumen, los policristalinos tienen un menor coste, pero por consiguiente, una menor eficiencia y una estética no muy atractiva. El coste de los monocristalinos es superior, pero con ello traen un mayor rendimiento y una estética mucho más agradable. Por último, las placas de película delgada también tienen una estética aceptable, pero su esperanza de vida y su eficiencia son bastante inferiores al resto de categorías.

Tipos de placas solares en función de la captación solar

También podemos hacer una distinción de las placas solares fotovoltaicas en función de si poseen una o dos caras a la hora de captar la luz solar. Dentro de este apartado, identificamos dos tipos:

  1. Monofaciales, que obtienen la luz a través de la cara superior.
  2. Bifaciales, que obtienen la luz a través de sus dos caras.

La segunda categoría está teniendo un impacto notable en los últimos años, algo que se debe a la gran diferencia en eficiencia y eficacia con respecto a su más inmediata competidora.

Tipos de placas solares fotovoltaicas

¿Cuál es el mejor tipo de panel para un hogar?

Habiendo visto de manera detallada las características de cada tipo y las diferencias entre ellos, podemos concluir en que los paneles policristalinos son la opción a elegir si el presupuesto para la implantación de los mismos es reducido. Sin embargo, si nos centramos en la eficiencia y el aspecto estético, no cabe ninguna duda en que los paneles monocristalinos lideran el mercado de forma aplastante.

En cualquiera de los casos, los paneles solares de película delgada se suelen descartar, ya que no terminan de generar las cantidades de electricidad buscadas, además de las exigencias de espacio que supone su instalación. A la hora de elegir el panel que vamos a instalar en nuestro hogar, debemos de tener en cuenta, en primera instancia, de nuestras necesidades energéticas. Por ello, es vital realizar una tarea de reflexión que nos permita identificar nuestras carencias, de cara a elegir la categoría que pueda corregirlas de la mejor forma posible.

Del mismo modo, es importante analizar la situación geográfica de nuestra vivienda y determinar si esta puede influir de cara a obtener el rendimiento esperado, ya que los lugares con pocos días de sol tienen más problemas para producir energía solar. Se trata de un tema complejo, por lo que conviene obtener asesoramiento profesional si no se cuenta con los conocimientos necesarios para tomar decisiones.

Habiendo visto las características y los tipos de placas solares fotovoltaicas existentes, solo nos queda invitarlos a visualizar las placas solares como una opción de presente y futuro, aprovechando sus notables ventajas y aportando un grano de arena a la transición energética que necesita el planeta. Del mismo modo, debemos en cuenta nuestra capacidad económica y necesidades energéticas para tomar una mejor decisión.

 

 

Etiquetado bajo: Tipos de placas solares fotovoltaicas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Apúntate a nuestro newsletter

¿Quieres recibir las últimas novedades del sector?

Posts recientes

  • ¡Fronius vuelve a lograr el primer y segundo puesto!

    Fronius ha obtenido, por tercera vez consecutiv...
  • Webinar Fronius: Transformadores de corriente para Smart Meters

    Fronius ha lanzado recientemente transformadore...
  • ¿Aún no conoces la plataforma de soporte digital Fronius SOS?

    ¿Formas partes de nuestra red de instaladores F...
  • Regulador mppt o pwm

    El regulador de carga solar tiene como objetivo...
  • Ficha técnica panel solar: saber leerlo

    La lectura de la ficha técnica de un panel sola...

Archivos

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • mayo 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • noviembre 2011
  • diciembre 2009

NUESTRAS MARCAS

RECURSOS TÉCNICOS

  • Dimensiona tu instalación
  • Confecciona tu presupuesto
  • Amortiza tu instalación

SOBRE NOSOTROS

  • Sobre nosotros
  • Por qué elegirnos
  • Contacto

PRODUCTOS

  • Paneles fotovoltaicos
  • Inversores conexión a red
  • Cargador Coche Eléctrico
  • Inversores de instalación aislada
  • Reguladores
  • Baterías
  • Bombas solares
  • Estructuras
  • Protecciones, conectores y cables
  • Iluminación solar

SÍGUENOS

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • LinkedIn
  • SlideShare
  • Instagram

NEWSLETTER

¿Quieres recibir las últimas novedades y noticias del sector? ¿Te gustaría tener los manuales y demostraciones en vídeo de las instalaciones más extendidas?

© 2019 Albasolar | Powered by saKudarte

  • Aviso Legal
  • Contacto
SUBIR

Iniciar chat por WhatsApp