Las últimas subidas en la factura de la luz han hecho que muchos españoles barajen la posibilidad de transicionar a un modelo energético basado en el uso de placas solares. Sin embargo, existen muchos factores que tienden a echar por tierra estas intenciones de cambio, ya sean los problemas a la hora de cómo saber leer la ficha técnica del panel solar, a instalar o la confusión que puede surgir a la hora de elegir entre los diferentes tipos de placas solares adecuadas para dicha instalación.
¿Qué son las placas solares?
En primer lugar, hemos de tener muy claro que las placas solares son dispositivos tecnológicos empleados para convertir la energía del sol en energía eléctrica lista para su consumo. Cada uno de estos paneles se conforma por numerosas células fotovoltaicas hechas de materiales semiconductores como el silicio cristalino o el arseniuro de galio. Estas placas captan la radiación solar y, mediante el fenómeno conocido como «efecto voltaico», se consigue generar electricidad por medio de la interacción entre cargas positivas y negativas presentes en las células solares.
De esta manera, todas y cada una de las células fotovoltaicas trabajan de forma conjunta generando una corriente eléctrica direccional a partir de la energía solar, permitiendo así su aprovechamiento en las redes eléctricas de los hogares gracias al uso de un inversor solar.
Principales ventajas de usar placas solares
Una de las principales ventajas que caracteriza al empleo de las placas solares como fuente de energía eléctrica se trata de su reducida huella ecológica. A diferencia de las fuentes de energía convencionales basadas en combustibles fósiles, la energía solar no libera emisiones de dióxido de carbono ni contaminantes que generen un impacto ambiental negativo.
También cabe tener en cuenta la revalorización del inmueble que se consigue gracias a estas instalaciones. La gente está dispuesta a pagar más por viviendas que dispongan de placas solares para sustentar la red eléctrica, dados los grandes ahorros que pueden percibirse a partir de su utilización.
Y es que, gracias a la instalación de estos paneles solares, se consigue una significativa reducción en la factura eléctrica mensual, dado que consigue una independencia energética que protege al usuario del aumento en el coste de la electricidad y de la volatilidad de los precios de los combustibles fósiles.
¿Qué tipos de placas solares podemos encontrar?
Con el fin de facilitar la decisión de compra, en los siguientes apartados procederemos a hablarte en detalle acerca de los diferentes tipos de placas solares que puedes encontrar en el mercado.
Panel solar fotovoltaico
En primer lugar, hablaremos del panel solar fotovoltaico, la famosa instalación que estuvo sometida al controvertido impuesto al sol. Los módulos fotovoltaicos presentan precios cada vez más reducidos, dando lugar así a una gran alternativa para generar energía limpia en viviendas, comercios, escuelas… entre otros. Estos paneles suelen estar conformados por células fotovoltaicas de silicio que, mediante el fenómeno previamente descrito, consiguen la transformación de energía lumínica procedente del sol en energía eléctrica.
Del mismo modo que encontramos diferentes tipos de paneles solares, dentro de los fotovoltaicos encontramos también diferentes subtipos que varían en función de la composición de las células fotovoltaicas. Los más comunes que podemos encontrar en el mercado son:
- Monocristalinos
- Policristalinos
- Paneles solares fotovoltaicos no compuestos por silicio cristalino.
Panel solar térmico
El segundo tipo de placa solar, conocido como panel solar térmico, ayuda a la transformación de la energía del sol en energía térmica para las viviendas. Empleados tanto a nivel doméstico como industrial, estos paneles térmicos ofrecen una gran variedad de usos, entre los que encontramos la climatización de piscinas, la creación de vapor para todo tipo de procesos industriales, la preparación de agua de uso sanitario… entre otros.
También encontramos colectores solares de diferentes tipos que podemos clasificar en tres grupos:
- Colector de baja temperatura: es capaz de alcanzar un máximo de temperatura de 50º C. Estos paneles se utilizan principalmente para la calefacción de viviendas y para la obtención de agua de uso sanitario en sistemas domésticos.
- Colector de media temperatura: muy similares a los de baja temperatura, con la diferencia de que incorporan una cubierta transparente que impide la pérdida de calor del panel. Esto ayuda a que el panel pueda alcanzar temperaturas de hasta 90º C.
- Colector de alta temperatura: mediante la adición de otra cubierta situada entre la anterior y el convertidor, estos paneles consiguen alcanzar temperaturas de hasta 150º C, lo que permite utilizarlas para generar movimiento en turbinas impulsadas por la acción del vapor de agua.
Panel solar híbrido
Este último tipo de panel solar se consigue a partir del cruce de conceptos propuestos en los apartados anteriores: una mezcla del panel fotovoltaico y del térmico que es capaz de producir electricidad y calor de forma simultánea. Aunque todavía no son muy utilizados, la evolución de este tipo de tecnología a lo largo de los últimos años ha dado lugar a un futuro prometedor para los paneles solares híbridos, todo gracias a los avances conseguidos en la tecnología empleada para los tipos de placas descritos en apartados anteriores.
La principal ventaja que ofrecen los paneles solares híbridos sobre los anteriores es su capacidad de reducir el espacio necesario para conseguir un mayor aprovechamiento de la energía solar. Es por ello que estos paneles se plantean como la alternativa perfecta de energía en todos aquellos lugares en los que, además de necesitarse agua caliente sanitaria, haya problemas de espacio en cubierta.
Instalar placas solares en la vivienda puede tratarse de una decisión difícil de tomar, dados los costes implicados y las diferentes tecnologías que ofrece el mercado. Sin embargo, los grandes ahorros que son capaces de generar a largo plazo, junto con su prácticamente inexistente huella ecológica, hacen de las placas solares una de las mayores apuestas energéticas del futuro.