La correcta elección del soporte solar es tan importante como elegir la placa fotovoltaica. Estos elementos influyen en la producción y garantizan el correcto funcionamiento de la instalación. Sin embargo, hay distintos tipos de soportes para paneles solares, por lo que vamos a abordar este tema para conocer su grado de importancia.
¿Por qué es conveniente hacer una correcta elección? Principalmente, porque estos elementos proporcionan una orientación óptima para evitar que se produzcan los hot spots. Indudablemente, los puntos calientes son un gran problema y producen sobrecargas que afectan al rendimiento y producción energética.
Qué son los soportes y para qué sirven
El soporte solar se caracteriza por ser una estructura de paneles solares que sirven para definir correctamente la orientación de estas placas. Estos elementos cumplen una función clave, porque proporcionan una sujeción firme para lograr que el panel obtenga la mayor radiación para producir más energía.
Hay que prestar mucha atención al material con el que se han fabricado, porque deben estar dotados de la máxima resistencia. El objetivo es que puedan soportar las inclemencias meteorológicas, porque están a la intemperie. En este sentido, podemos encontrar piezas hechas en aluminio, acero inoxidable u hormigón. En el primer caso, este material es más ligero, mientras que las otras dos opciones, se caracterizan por ser más pesadas, lo que a veces puede ser un inconveniente para las cubiertas..
Es decir, la misión de este soporte es conseguir que el panel adopte la posición correcta para garantizar la estabilidad. Además, en función de las necesidades de cada instalación, se pueden comprar por separado o bien en kits. En este caso, hay que prestar atención a las dimensiones y características de la instalación para garantizar la máxima producción y eficiencia energética.
Tipos de soportes
Actualmente, podemos encontrar varios tipos de soportes en función de las características de la estructura, el diseño, así como la ubicación. Lo más habitual es conseguir modelos con una inclinación que varía entre los 30º a 60º para adaptarse a cualquier lugar. Incluso, hay diferentes clasificaciones, según la estructura, movilidad y superficie, que sirven para apreciar sus diferencias.
Soportes fijos
Este tipo de opción es la mas frecuente hoy en día. Estamos ante soportes que se instalan en el suelo o sobre una cubierta. En este caso, cabe diferenciar entre soportes coplanares (paralelos al tejado) o una estructura en triángulo inclinado para superficies planas, ya sea en suelo o tejados planos. Las estructuras pueden ser soportes con estructura individual o bien en filas de módulos. para terrazas, suelos o tejados.
Soportes móviles
Este tipo de estructura es más compleja que la anterior, solamente se utilizan en grandes parques solares, dado que requieren espacio y un mantenimiento y supervisión. El seguimiento lo pueden hacer en uno o dos ejes. Algunas veces van dotados de sensores móviles. Este tipo de se estructuras captan mas horas de sol.
Elementos claves para elegir el soporte
No siempre es fácil elegir el soporte adecuado para una instalación. En este caso, lo más recomendable es dejarse asesorar por expertos en este sector de la energía fotovoltaica. En función del terreno y la estructura, tenemos que tener en cuenta una serie de factores para hacer la compra correcta. Como bien sabemos, no tienen las mismas necesidades el tejado de una casa, un barco o una autocaravana.
- El tipo de superficie es determinante para una correcta elección. No es lo mismo un tejado plano que inclinado, en horizontal o posición vertical.
- Asimismo, las condiciones meteorológicas pueden dañar la estructura y el material. Por este motivo, hay que seleccionar la mejor alternativa en función del área geográfica.
- Por otro lado, tenemos que prestar especial atención al material de la superficie. Hay superficies con materiales metálicos y, otras, con tejas.
- El tamaño de la placa también es determinante, porque hay sitios que requieren de tamaños específicos. Por otro lado, tenemos cubiertas enormes en las que es necesario instalar placas de grandes dimensiones.
- El número de paneles solares es otro aspecto a destacar, por lo que se tendrá en cuenta si la estructura es individual.
- Finalmente, tanto la orientación e inclinación son otros dos puntos que tenemos que estudiar, porque la latitud también influye en la optimización de la energía.
En líneas resumidas, hay una serie de factores que son muy importantes para elegir el soporte solar adecuado con el fin de sacar más rendimiento a una sepan seleccionar el soporte más acertado, según la superficie, estructura y movilidad.
En conclusión, conocer los tipos de soportes para paneles solares es importante, puesto que cumplen un papel fundamental en una instalación solar fotovoltaica. Su vida útil está entre los 20 a 35 años, sin embargo, depende del tipo de material con el que se fabriquen, su duración y la garantía de una producción eficiente.