¿Cuál es el tiempo de vida útil de los paneles solares?
Las instalaciones fotovoltaicas siguen experimentando un importante crecimiento en los últimos años. Sin embargo, surgen algunas dudas antes de colocarlas, la mayoría se relacionan con el rendimiento y amortización de la inversión. La vida útil de las placas solares influye en estos aspectos, por dicho motivo, vamos a ofrecerte más detalles sobre esta energía alternativa.
Las ventajas de la energía solar fotovoltaica son indiscutibles hoy en día. Una de las principales razones para utilizar esta fuente renovable es el gran ahorro que suponen. En la mayoría de las ocasiones, las facturas se ven beneficiadas entre un 50 % al 70 %.
No obstante, esto dependerá de una serie de factores, entre ellos, la calidad de los paneles y su mantenimiento, lo que afecta también a su duración.
¿Cómo puedes ampliar su duración?
Un panel solar tiene una duración aproximada de unos 25 a 30 años, no obstante, este tiempo puede ser mayor o menor, en función de una serie de características. En algunos casos, hay placas solares fotovoltaicas que llegan a durar hasta 40 años, pero lo cierto es que esta tecnología está en constante evolución y su resistencia cada vez es mayor. Esto es muy ventajoso porque permite aprovechar al máximo la instalación y beneficiarse de la inversión durante más tiempo.
Para conocer la durabilidad de estas placas solares, hay que prestar atención a las indicaciones técnicas de los fabricantes. Por una parte, tenemos la garantía del equipo y, por otro lado, está la producción. En el primer caso, estamos hablando de 10 a 12 años, en el segundo caso, cuando nos referimos al rendimiento de placas estándar, a partir de los 25 años, se reduce al 70 % u 80 %.
- Paneles de calidad. La vida útil se puede prolongar más tiempo siempre que estas placas sean de calidad. En este aspecto, los paneles monocristalinos son los más apropiados por sus características y prestaciones. Confiar en un instalador de confianza para un buen asesoramiento es lo más acertado.
- Mantenimiento. Por otra parte, está el correcto mantenimiento preventivo y limpieza de estas instalaciones, que dependerá de la zona geográfica y las condiciones climatológicas.
- Revisión de los equipos. Hay muchos tipos de soportes para paneles solares y una amplia variedad de productos para elegir. Un buen técnico nos aconsejará cuál es es la opción más conveniente, además, se preocupará por hacer una revisión técnica periódicamente.
¿Cuándo reemplazar tus paneles solares?
Lo más normal es que las placas solares produzcan energía después de los 25 años de garantía. Eso sí, la eficiencia se verá afectada y no ofrecerán el mismo rendimiento inicial. Si los paneles producen suficiente energía, y cubren las necesidades del usuario, no será necesario sustituirlos.
Sin embargo, ¿cuándo se recomienda reemplazar estos paneles? Lo más conveniente es sustituir estas placas cuando ya no generen la suficiente electricidad para dar respuesta a las necesidades energéticas. Por otra parte, si la reparación de un panel o varios paneles es mucho más costosa, lo mejor es comprar placas solares nuevas. Con el paso del tiempo, salen nuevos modelos al mercado y productos más eficientes.
Cabe aclarar que es conveniente conocer cuál es el rendimiento de estas placas para saber si conviene sustituirlas. Indudablemente, si no son eficientes, afectarán al ahorro energético, por lo que la inversión ya no será tan rentable. Por otro lado, lo normal es amortizar estas instalaciones en un plazo aproximado de 5 a 10 años, lo que quiere decir que ya habremos sacado mucho partido a esta energía renovable.
¿Cuánto duran las baterías de un panel solar?
Las baterías son uno de los elementos más importantes de las placas solares. Su función es almacenar la energía para hacer uso de ella cuando sea necesario. Igual de importante es comprar baterías de calidad como paneles solares que ofrezcan unas buenas prestaciones, tanto es así que se puede mejorar la eficiencia energética y vernos mayormente beneficiados.
Una batería solar es una pieza clave porque será de gran ayuda en la optimización del consumo eléctrico. Además, las instalaciones solares aisladas necesitan utilizarlas para almacenar la energía producida durante el día. Sin embargo, también nos podemos preguntar cuánto suelen durar y cuándo conviene sustituirlas.
- Vida útil de la batería. En este caso, la vida útil de una batería solar dependerá del número de ciclos que es capaz de soportar hasta llegar a la capacidad residual de 80 %. Hay muchos tipos de baterías y modelos en este tipo de mercado, sin embargo, lo normal es que duren unos 15 años aproximadamente.
- Los ciclos de carga y descarga. Si la batería solar produce ciclos seguidos y cortos a lo largo del día, la vida útil se verá afectada. Por el contrario, si la carga y descarga es mucho menor, la duración será mucho mayor.
- Tipos de baterías. Asimismo, también influye el tipo de batería, ya que, hasta el momento, se ha demostrado que las de litio soportan mejor este proceso. En cambio, las baterías de plomo-ácido son menos sufridas.
En líneas resumidas, un panel solar con menor índice de degradación producirá más energía. Además, esta tasa también afectará a su duración. Para que te hagas una idea, un panel solar pierde un 0,8 % de rendimiento al año. Este dato se extrae del estudio realizado por el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL).
En conclusión, la vida útil de las placas solares es bastante larga, tal como observamos. Sin embargo, para aumentar su duración será necesario tener en cuenta estos consejos. En caso de dudas, lo más conveniente es ponerse en contacto con nosotros. En Albasolar nos caracterizamos por ser especialistas en la distribución de material fotovoltaico y por trabajar con las marcas líderes del mercado y los equipos más innovadores.